Manual de transferencia de archivos - 2023
27 Introducción, prólogo, prefacio En algunos documentos suelen usar erronea- mente los términos de prólogo o prefacio para el caso de la introducción. Los tres correspon- den a textos introductorios, pero con una orien- tación distinta según la naturaleza del docu- mento. A continuación se precisa cada una de estas: »»Prólogo es usado preferentemente en libros, revistas e informes. Su contenido es temático, muchas veces literario y, generalmente, es por encargo. »»Prefacio es usado preferentemente en libros y revistas, se indica las intenciones a priori del documento, es decir, las razones por las cua- les se llevo a cabo. Muchas veces se encuentra en textos como “palabras al inicio” o “palabras del editor”. Lo redacta el autor y va después del prólogo y antes que la introducción. »»Introducción es usado preferentemente en documentos académicos, contiene los mis- mos elementos del resumen pero con mayor detalle (objetivos, métodos, otros). Es la aper- tura al documento. Este es el usado para tesis y proyectos de título. Obligatorio Resumen/ abs- tract Debe entregar al futuro lector una visión clara y precisa de su contenido, para ello debe incluir en su redacción las siguientes preguntas esen- ciales: »»Qué: define que es el documento. »»Cómo: corresponde a la metodología usada. »»Cuándo: proceso o carta gantt. »»Dónde: correspode al delimitar geográfico. »»Quién: grupo objetivo o en estudio »»Para qué: objetivos a cumplir »»Por qué: Fundamentación, hipótesis Su extensión máxima debe ser de 2 párrafos o 250 caracteres. Obligatorio
RkJQdWJsaXNoZXIy NzQyMjQx