Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingenieríaes
dc.contributor.advisorWalther, Carloses
dc.contributor.authorCampos Herrera, Andrés Elías
dc.date.accessioned2017-11-20T18:35:11Z
dc.date.available2017-11-20T18:35:11Z
dc.date.issued2010-01-01
dc.identifier.citationSantiago de Chile, 2010es
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/111
dc.descriptionProyecto para optar al título de Ingeniero de Ejecución en Computación e Informáticaes
dc.description.abstractEl proyecto constituye la implementación de la Oferta Técnica de la Propuesta del Consorcio Sonda-Iconstruye, para el Proyecto Portal Web – Vitrina PYMES. Se muestra el detalle de las funcionalidades involucradas en el Aplicativo para establecer la vitrina de productos de empresas cliente de la clasificación EAN13 administrada por la Cámara Nacional de Comercio (CNC), en conjunto con GS1. El proyecto tuvo una duración del orden de 6 meses, entre las fases de inicio, construcción, pruebas, certificación e instalación del Aplicativo en su ambiente de producción (disponible en su momento en la Cámara Nacional de Comercio), para concluir con la fase de cierre del proyecto. La solución constituye un software construido en tecnología Microsoft .Net como lenguaje de la capa de presentación y negocio, con Microsoft SQL Server 2005 en la capa de datos, sustentado en una plataforma de Hardware sugerida de acuerdo al volumen de visitas del portal. De allí que el propósito del presente proyecto sea entregar un servicio que apoya la gestión comercial de los microempresarios y permite, además, fomentar el uso de las tecnologías de información en dicho sector, dotando a las PYMES de una vitrina de productos y servicios fácilmente accesible a través de Internet. El desarrollo e implementación del sistema Web - Vitrina Empresarial facilita los negocios electrónicos entre compradores y vendedores, permitiendo identificar productos según estándares internacionales, uniendo oferta y demanda de forma sencilla y práctica. La consultoría efectuada determinó las oportunidades y alcances del proyecto, identificando los supuestos y riesgos de acuerdo a las problemáticas y necesidades planteadas por el cliente. Esto permitió establecer y definir la metodología de trabajo, garantizando la calidad del software por medio del uso de buenas prácticas y patrones de diseño aplicado en todo el proceso de construcción del sistema. De esta manera, se hizo posible el desarrollo de una interfaz amigable que cumple los estándares de usabilidad, respondiendo a las necesidades de los nuevos usuarios e incorporando además, un estándar de clasificación que permitió a las PYMES contar con una identificación común y única de los productos y servicios que ofrecer a sus clientes. Se generó así un catálogo común que facilita el comercio entre PYMES y grandes compradores.es
dc.format.extentPDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.subject.lcshComercio electrónico -- Chilees
dc.subject.lcshPequeñas empresas -- Innovaciones tecnológicases
dc.subject.lcshNegocios -- Procesamiento de datos -- Administraciónes
dc.titleAnálisis y desarrollo de un sistema web de apoyo a las pymes en e-compras gubernamentales B2Ges
dc.typeTesises
umayor.indizadorivlmes
umayor.zcode.LocBiblioteca038 PRO 2010 C198aes
umayor.zcode.LocBodegaRMA1 CJ 000002es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace