Vista simple de metadatos

dc.contributorEdiciones Avances, S.L.es_CL
dc.contributor.authorBetancourt, P. [Chile. Universidad de La Frontera. Facultad de Odontología]es_CL
dc.contributor.authorAracena Rojas, S. [Chile. Universidad Mayor]es_CL
dc.contributor.authorNavarro Cáceres, P. [Chile. Universidad de La Frontera. Facultad de Odontología]es_CL
dc.contributor.authorFuentes, R. [Chile. Universidad de La Frontera. Facultad de Odontología]es_CL
dc.date.accessioned2018-08-23T00:21:00Z
dc.date.available2018-08-23T00:21:00Z
dc.date.issued2015es_CL
dc.identifier.citationBetancourt P., Aracena Rojas S., Navarro Cáceres P., Fuentes R.. Configuración anatómica del sistema canalicular de la raíz mesiovestibular del primer molar maxilar. Av Odontoestomatol [Internet]. 2015 Feb [citado 2018 Ago 20] ; 31( 1 ): 11-18. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852015000100002&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S0213-12852015000100002.es_CL
dc.identifier.issnISSN: 0213-1285es_CL
dc.identifier.issnESSN 2340-3152es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/2516
dc.identifier.urihttp://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v31n1/original1.pdfes_CL
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.4321/S0213-12852015000100002es_CL
dc.description.abstractIntroducción: El primer molar maxilar permanente es el diente que presenta mayor complejidad y variación morfológica, que se refleja en la más alta tasa de fracaso clínico. Las principales causas de su fracaso en el tratamiento endodóntico es la imposibilidad de localizar el canal mesiovestibular secundario y el desconocimiento de su morfología. El objetivo de este estudio fue determinar, in vitro, la configuración del canal MB2 presente en la raíz mesiovestibular del primer molar maxilar, mediante radiografías periapicales. Material y métodos: Se seleccionaron 62 primeros molares maxilares. Se procedió a tomar radiografías iniciales periapicales de cada diente en sentido mesiodistal y vestíbulo-palatino. Los molares fueron trepanados y los canales fueron permeabilizados. Para evidenciar la anatomía de los canales radiculares, se posicionó en el canal MB1 una lima Headstrom no 0,8 o 10 y en el canal MB2 una lima k-flex no 0,8 o 10. Los especímenes fueron sometidos a una radiografía periapical, en sentido mesiodistal y vestíbulo-palatino. Resultados: El 30,38% de los dientes presentó un sistema de canales tipo I, 41,07% correspondió al tipo II, un 28,57% al tipo III y un 0% al tipo IV. La frecuencia del canal mesiovestibular secundario fue de un 69,64%. Discusión: El clínico debe tener la convicción de realizar la exploración en búsqueda del canal MB2, logrando un adecuado acceso endodóntico que permita una visualización correcta, utilizar herramientas como el microscopio, ultrasonido o TCHC para su detección y estudio morfológico.es_CL
dc.description.sponsorshipEste trabajo no declara proyecto(s) ni fondo(s) de financiamiento asociado(s)es_CL
dc.format.extentARTÍCULO ORIGINALes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherFacultad de Cienciases_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees_CL
dc.subjectODONTOLOGÍAes_CL
dc.titleConfiguración anatómica del sistema canalicular de la raíz mesiovestibular del primer molar maxilares_CL
dc.title.alternativeAnatomical configuration of canalicular system in mesiobuccal root of maxillary first molaren_CL
dc.typeArtículo o Paperes_CL
umayor.indizadorCOTes_CL
umayor.politicas.sherpa/romeoLicencia color: VERDE (Revista Scielo) --DOAJ/Scielo es una revista de acceso abierto. Las políticas de esta revista no se han comprobado por parte de RoMEO, DOAJ afirma que ésta es una revista de acceso abierto, pero esto puede significar sólo que está libremente accesible para leerla, La mayoría de las revistas de acceso abierto permite también el autoarchivo y la reutilización, pero algunas no lo hacen, No debe asumirse que el autoarchivo está autorizado, salvo que se publique bajo una licencia Creative Commons.es_CL
umayor.indexadoSCOPUSes_CL
umayor.indexadoSCIELOes_CL
dc.identifier.doi10.4321/S0213-12852015000100002es_CL]
umayor.indicadores.wos-(cuartil)Q4es_CL


Vista simple de metadatos



Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace