| dc.contributor | Sociedad de Cirujanos de Chile | es_CL |
| dc.contributor.author | Cabello P, Rodrigo [Pontificia Universidad Católica de Chile] | es_CL |
| dc.contributor.author | Israel, Guillermo, V. [Pontificia Universidad Católica de Chile] | es_CL |
| dc.contributor.author | Calderón M, Daniel [Chile. Universidad Mayor] | es_CL |
| dc.date.accessioned | 2018-09-07T14:11:51Z | |
| dc.date.available | 2018-09-07T14:11:51Z | |
| dc.date.issued | 2009 | es_CL |
| dc.identifier.citation | CALDERÓN O WILFREDO, CABELLO P RODRIGO, ISRAEL V GUILLERMO, BASSA S JORGE, KAUAK K LLAMIL, OLGUÍN M FERNANDO et al . Ginecomastia y pseudoginecomastia: Tratamiento. Rev Chil Cir [Internet]. 2009 Abr [citado 2018 Ago 23] ; 61( 2 ): 131-135. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262009000200005&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-40262009000200005. | es_CL |
| dc.identifier.issn | ISSN 0718-4026 | es_CL |
| dc.identifier.uri | https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchcir/v61n2/art05.pdf | es_CL |
| dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.4067/S0718-40262009000200005 | es_CL |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/2840 | |
| dc.description.abstract | La Ginecomastia, mamas femeninas, es la anomalía más frecuente en el sexo masculino. La pseudoginecomastia es un cuadro que a menudo se confunde con la ginecomastia y consiste en el aumento de tejido graso en la región pectoral. El equipo de cirugía plástica del Hospital Militar de Santiago, por atender una población cautiva de jóvenes que realizan el servicio militar obligatorio, ha tenido una gran experiencia en el manejo de esta enfermedad; es por esto que los objetivos de nuestro estudio fueron evaluar el manejo de los pacientes operados por esta patología en el Hospital Militar y la Clínica Santa María de Santiago, e intentar ofrecer pautas para el manejo de esta patología de la cirugía general a nivel nacional. Pacientes y Métodos: Es un estudio retrospectivo y descriptivo, realizado a 106 pacientes operados con el diagnóstico de Ginecomastia o pseudoginecomastia, atendidos entre Enero 1987 a Julio 2005 en las instituciones antes mencionadas. Resultados: Promedio de edad 24 años (rango: 15 a 50 años); 32% ginecomastia pura, 29,4% pseudoginecomastia y 38,8% ambas. Todos fueron grado I y Ha de la clasificación de Simón. En el 50% se realizó adenectomía más lipoaspiración, adenectomía sola en 26,4% y lipoaspiración exclusiva a 23,4%. Complicados un 3,8% con hematomas y equimosis. Discusión: La ginecomastia es una enfermedad frecuente en la adolescencia; además de provocar alteraciones estéticas, provoca alteraciones psicológicas en el paciente. La liposuccion se consagra como una técnica quirúrgica importante a ser aplicada en esta anormalidad. | es_CL |
| dc.description.sponsorship | Este trabajo no contó con financiamiento. | es_CL |
| dc.format.extent | ARTÍCULO ORIGINAL | es_CL |
| dc.language.iso | es | es_CL |
| dc.publisher | CIENCIAS | es_CL |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | es_CL |
| dc.subject | CIRUGÍA | es_CL |
| dc.title | Ginecomastia y pseudoginecomastia: Tratamiento | es_CL |
| dc.title.alternative | Gynecomastia and pseudogynecomastia. Analysis of 106 patients | es_CL |
| dc.type | Artículo o Paper | es_CL |
| umayor.indizador | COT | es_CL |
| umayor.politicas.sherpa/romeo | Licencia color: VERDE (Revista Scielo)--Licencia creative commons BY // Disponible en: www.scielo.cl | es_CL |
| umayor.indexado | WOS | es_CL |
| umayor.indexado | SCOPUS | es_CL |
| umayor.indexado | SCIELO | es_CL |
| dc.identifier.doi | 10.4067/S0718-40262009000200005 | es_CL] |
| umayor.indicadores.wos-(cuartil) | Q4 | es_CL |
| umayor.indicadores.scopus-(scimago-sjr) | 0.170 | es_CL |