Vista simple de metadatos

dc.contributorIngeniería de Ejecución Industriales_CL
dc.contributor.advisorMartínes Pávez, Carlos, prof. guíaes_CL
dc.contributor.authorCanto Harboe, Luis deles_CL
dc.contributor.authorEscudero Acuña, Javier
dc.date.accessioned2018-10-11T14:41:29Z
dc.date.available2018-10-11T14:41:29Z
dc.date.issued2007es_CL
dc.identifier.citationCanto Harboe, Luis del y Escudero Acuña, Javier (2007). Aplicación de la metodología seis sigma al proceso de seguimiento de titulados en la Universidad Tecnológica Metropolitana-UTEM. Proyecto (Ingeniero de Civil Industrial)--Universidad Mayor (Chile). http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/3725es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/3725
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/4007
dc.descriptionProyecto (Ingeniero de Civil Industrial)--Universidad Mayor (Chile), 2007es_CL
dc.description.abstractEl proyecto "Aplicación de la metodología Seis Sigma al proceso de seguimiento de titulados en la Universidad Tecnológica Metropolitana-UTEM", está orientado a analizar la aplicación de una herramienta Seis Sigma para apoyar la optimización de ciertos procesos críticos en la referida organización. Para el logro de este objetivo, se visualiza como solución la creación e implementación de un proceso de calidad, a través de la unidad responsable del seguimiento y vinculación de titulados, la que deberá contar con personal competente e infraestructura adecuada. Los contenidos del proyecto se han estructurado en cinco capítulos. En el Capítulo I, Introducción, se presentan los antecedentes generales sobre la acreditación universitaria y los procesos de calidad, el contexto para la organización y la problemática a enfrentar. Además, se presentan los objetivos general y específico perseguidos por el proyecto. En el Capítulo II, Marco Conceptual, se analizan la planificación de la calidad en la Universidad, las relaciones de las etapas de la planificación de la calidad con las herramientas usadas normalmente y el Modelo de Planificación de la Calidad de Seis Sigma. En el Capítulo III, Aplicación de la Planificación de la Calidad, se analiza el proyecto, la identificación de los clientes y sus necesidades, las características del servicio y sus beneficios, las características del proceso y los controles y transferencia a los procesos. En el Capítulo IV, Aplicación del Modelo Seis Sigma, se presenta la aplicación del modelo y las políticas y acciones de aseguramiento de la calidad. Por último, en el Capítulo V, se presentan las conclusiones de este proyecto.
dc.format.extent87 p., PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectUniversidad Tecnológica Metropolitana (Chile)es_CL
dc.subjectSix sigma (Norma de control de calidad)es_CL
dc.subjectControl de calidad--Métodos estadísticoses_CL
dc.titleAplicación de la metodología seis sigma al proceso de seguimiento de titulados en la Universidad Tecnológica Metropolitana-UTEMes_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.zcode.LocBiblioteca030 PRO 2007 C232a
umayor.zcode.LocBodegaRMM1 CJ00253


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace