Vista simple de metadatos

dc.contributorIngeniería Civil Industriales_CL
dc.contributor.advisorMartínez Pavez, Carlos, prof. guíaes_CL
dc.contributor.authorBórquez Yáñez, Raúles_CL
dc.date.accessioned2018-10-11T14:41:49Z
dc.date.available2018-10-11T14:41:49Z
dc.date.issued2000es_CL
dc.identifier.citationBórquez Yáñez, Raúl. (2000). Elementos para la creación de una empresa de factoring orientada al mercado pyme como alternativa de financiamiento empresarial . Proyecto (ingeniero civil industrial)--Universidad Mayor (Chile). http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/3930es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/3930
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/4047
dc.descriptionProyecto (ingeniero civil industrial)--Universidad Mayor (Chile), 2000es_CL
dc.description.abstractEl presente proyecto "Elementos para la creación de una empresa de factoring orientada al mercado PYME como alternativa de financiamiento empresarial" tiene como propósito principal, construir la base teórica que permita determinar los principales elementos a considerar en la creación de una empresa de servicios financieros, orientada al segmento empresarial PYME. En el proyecto se identifican las principales dificultades que enfrentan las pequeñas y medianas empresas en nuestro país, específicamente, desde la perspectiva del financiamiento. En este punto se analizan aspectos tales como: acceso de las PYME a la banca comercial, acceso al leasing, condiciones de acceso al crédito y políticas. Posteriormente se realiza un análisis general de las distintas alternativas de financiamiento existentes, describiendo en detalle la fórmula de anticipos de flujos de capital llamada factoring. En este punto se desarrolla en profundidad la operatoria de esta forma de financiamiento, analizando aspectos legales, costos de operación, riesgos implícitos, tipo de clientes a los cuales está dirigido el servicio, márgenes del negocio, etc. Por otra parte, se estudian los principales elementos a considerar en la evaluación económica y creación de una empresa de servicios de Factoraje, destacando aspectos relacionados con el riesgo asociado a este tipo de empresas. En este punto, además, se realiza un análisis FODA del sector industrial con el cual se establece la posición estratégica y ubicación en el n1ercado nacional para una eventual empresa prestadora de servicios financieros. Finalmente, se estudian aspectos relevantes en la determinación del costo de capital a través del método WACC (Costo de Capital Promedio Ponderado), específicamente en lo que se refiere a la determinación o estimación del riesgo sistemático (BETA) que afecta a este tipo de negocios.
dc.format.extent162 p., PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectFACTORIZACION (FINANZAS)es_CL
dc.subjectPYMEes_CL
dc.subjectFINANCIAMIENTO DE EMPRESASes_CL
dc.subjectHISTORIA DE LAS PYMEes_CL
dc.subjectMERCADO DE FACTORIZACIONes_CL
dc.titleElementos para la creación de una empresa de factoring orientada al mercado pyme como alternativa de financiamiento empresariales_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.zcode.LocBiblioteca030 PRO 2000 B736e
umayor.zcode.LocBodegaRMM3 CJ00267


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace