Vista simple de metadatos

dc.contributorIngenieríaes_CL
dc.contributor.advisorSolar Wilson, Luis, prof. guíaes_CL
dc.contributor.authorLong Arriagada, Jorgees_CL
dc.date.accessioned2018-10-11T14:41:59Z
dc.date.available2018-10-11T14:41:59Z
dc.date.issued2003es_CL
dc.identifier.citationLong Arriagada, Jorge (2003). Estudio de la ergonomía en el trabajo. Proyecto (licenciado en ciencias de la ingeniería)--Universidad Mayor (Chile). http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/3974es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/3974
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/3851
dc.descriptionProyecto (licenciado en ciencias de la ingeniería)--Universidad Mayor (Chile), 2003es_CL
dc.description.abstractEl proyecto "Estudio de la ergonomía en el trabajo" consiste en demostrar que la ergonomía es una herramienta de ayudar a la gestión de las empresas aportando ventajas económicas y humanas, determinando los factores de riesgo, prevención y control que presenta la ergonomía en un puesto de trabajo administrativo. El primer capítulo muestra una visión general del contexto en que se introduce el proyecto y los antecedentes principales de la empresa, finalizando con el objetivo general y los específicos. Una introducción a la ergonomía se hace en el segundo capítulo, mostrando, entre otras cosas, objetivos, áreas y factores. También, se investigan los factores de riesgo ergonómico, su prevención y control, además de las enfermedades, lesiones habituales, normativas legales y su relación con la empresa. En el tercer capítulo se introduce en la ergonomía aplicada al trabajo administrativo frente a un ordenador, mostrando las ventajas de la utilización de medidas ergonómicas, los riesgos ergonómicos presentes en este tipo de labores, además de mostrar los principales elementos de un equipamiento y medio ambiente adecuado. Finalmente, en el cuarto capítulo se generan una serie de conclusiones derivadas del proyecto, relacionadas con la actualidad de las empresas chilenas, mostrando lo que puede generar la ergonomía en ellas.
dc.format.extent81 p., PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectINGENIERIA HUMANAes_CL
dc.subjectTRABAJO-ASPECTOS FISIOLOGICOSes_CL
dc.subjectSALUD OCUPACIONAL-ASPECTOS AMBIENTALESes_CL
dc.subjectANTROPOMETRIAes_CL
dc.titleEstudio de la ergonomía en el trabajoes_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.zcode.LocBiblioteca030 LIC 2003 L848e
umayor.zcode.LocBodegaRMM1 CJ00254


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace