Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Construcciónes
dc.contributor.advisorVásquez Tejos, Juan Estebanes
dc.contributor.authorSepúlveda Lagos, Alex Fernando
dc.date.accessioned2018-04-24T15:23:51Z
dc.date.available2018-04-24T15:23:51Z
dc.date.issued2017-01-01
dc.identifier.citationSantiago de Chile, 2017es
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/406
dc.descriptionProyecto para optar al título de constructor civiles
dc.description.abstractLa Transición a la Norma ISO 9001-2015 en un Sistema de Gestión de la Calidad, implica una decisión estratégica de la organización que la va a ayudar a crecer frente a sus competidores, le permitirá cumplir con la dirección estratégica y ser sustentable. La Organización cuenta con un Sistema de Gestión de Calidad Basado en la ISO 90012008 y posee una vasta experiencia en temas de calidad. Lo que le ha permitido posicionarse como una empresa que entrega calidad en sus proyectos. Este trabajo propone un Plan de la Calidad que cubra los cambios de requisitos entre las versiones 2008 y 2015 de la norma ISO 9001 y los requerimientos propios del proyecto de Pavimentación y Aguas Lluvia en Av. Boulevard, loteo Enea en la Comuna de Pudahuel. Para el desarrollo de este Plan de la Calidad se ha realizado un estudio de las normas ISO 90012015 “Gestión de Calidad” y la ISO 10005-2005 “Directrices para los planes de la calidad”. El Plan de la Calidad se enfoca en gestionar la calidad y las partidas críticas del proyecto, en Pavimentación estas partidas comprenden: excavación, preparación de sub-rasante, instalación de soleras, colocación de sub-base granular y base chancada, imprimación bituminosa, colocación de mezcla asfáltica binder, riego de liga y el pavimento de concreto asfáltico. Y por otro lado el Aguas Lluvia comprende: excavaciones en zanja, rellenos compactados, colocación y prueba de tuberías, construcción cámaras de inspección y construcción de sumideros. Finalmente y para dar un valor agregado a este Plan de la Calidad, se realiza una evaluación económica de los costos de las No Conformidades y se establece su incidencia porcentual con respecto al precio de costos del proyecto. Para en el futuro poder establecer metas en cuanto a implementación de acciones en los proyectos que ejecute la organización.es
dc.format.extent119 p., planos, PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.subject.lcshPavimentación permeablees
dc.subject.lcshSistema urbano de drenajees
dc.subject.lcshColectores de agua lluvia -- Diseño y construcciónes
dc.subject.lcshEdificios de oficinases
dc.subject.lcshZonas industriales -- Chilees
dc.titlePropuesta de un plan de la calidad para el proyecto de pavimentación y aguas lluvia, Avenida Boulevard, Loteo Eneaes
dc.typeTesises
umayor.indizadorivlmes
umayor.geo.urihttps://goo.gl/maps/2XRE1WGWqxE2es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace