Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Construcciónes
dc.contributor.advisorAlliende Barberá, Jorgees
dc.contributor.authorBustamante Silva, Jose Daniel
dc.date.accessioned2018-05-14T16:15:42Z
dc.date.available2018-05-14T16:15:42Z
dc.date.issued2017-01-01
dc.identifier.citationSantiago de Chile, 2017es
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/440
dc.descriptionProyecto para optar al título de constructor civiles
dc.description.abstractDebido a la alta cantidad de accidentes de tránsito en los cuales se ven involucradas motocicletas, se ideó un plan para disminuir considerablemente estas cifras, permitiendo al Estado ahorrar económicamente los costos asociados a esta materia, además de decrecer las cifras de mortalidad e invalidez en los motociclistas. Este plan de mitigación agrupa una serie de medidas, las cuales consisten en la segregación del transporte en motocicleta con respecto a los demás usuarios; como primera instancia se permite el uso de las vías destinadas al transporte público, ya sean vías exclusivas, pista solo buses o corredores del Transantiago. Además, se implementaron dos soluciones de infraestructura vial, la primera son Vías de Posicionamiento de Motocicletas, que reconoceremos con el nombre de VPM, las cuales permiten la circulación de motociclistas cuando el tráfico se encuentre detenido, situándolos en primera posición en los semáforos, mediante zonas de espera especiales. La segunda solución es la implementación de Vías Exclusivas de Motocicletas, reconocidas como VEM, las cuales corresponden a pistas exclusivas para la circulación de motocicletas en horarios establecidos. Se realizaron preguntas a motociclistas y automovilistas sobre la implementación de este plan, dando como resultado la aprobación de la idea. Mediante esta consulta ciudadana, se tomaron varias consideraciones para el proyecto, como el tipo de pavimento a utilizar y las dimensiones optimas de VPM. Finalmente, se realizó un estudio financiero con el fin de obtener los costos para el Estado al implementar este plan, alcanzando una cifra de $340.732.495 CLP, la implementación de estas medidas provocaría un ahorro anual aproximado de $31.835.500.000 CLP correspondiente al 30% de los costos referidos a accidentes en los cuales se ven involucrados motociclistas.es
dc.format.extent68 p. : il., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.subject.lcshTransporte urbano -- Chile -- Planificaciónes
dc.subject.lcshCorredor segregadoes
dc.subject.lcshAccidentes de tránsitoes
dc.subject.lcshMotocicletases
dc.titlePlan maestro de infraestructura vial para la circulación de motocicletas de formas segura en la ciudad de Santiagoes
dc.typeTesises
umayor.indizadorivlmes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace