Vista simple de metadatos

dc.contributorChile. Universidad Mayor. Facultad de Ciencias. Escuela de Agronomíaes_CL
Profesor Guía/Tutordc.contributor.advisorVillalobos Poch, Aurelioes_CL
Autordc.contributor.authorLetelier Cavín, Cristianes_CL
Fecha registrodc.date.accessioned2018-05-23T12:15:39Z
Fecha disponibledc.date.available2018-05-23T12:15:39Z
Año de Publicacióndc.date.issued1998es_CL
dc.identifier.citationLetelier Cavín, C. (1998). Análisis del seguro agrícola y diseño de un seguro para la realidad de Chile. (Proyecto para optar al título de ingeniero agrónomo). Universidad Mayor, Santiago, Chile. Recuperado de http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/510es_CL
URL directadc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/510
Descripcióndc.descriptionProyecto para optar al título de ingeniero agrónomoes_CL
Resumendc.description.abstractEl presente estudio presenta una alternativa de características sumamente innovadoras en el sentido de aplicar mecanismos qué beneficien al sector para enfrentar en mejor forma los desafíos del presente y futuro. Se inicia con un extenso análisis de lo que a seguros respecta en la literatura citada, para luego enfrentar su aplicación en la situación chilena. En este sentido sí estudiaron tres escenarios: primero, entrevistas personales, con las cuales se definieron tanto el rubro como el riesgo a cubrir; segundo, el Catastro Vitivinícola Nacional para determinar principalmente las zonas; y tercero, el Atlas Agroclimatológico de Chile para determinar riesgos. Se diseñó, finalmente, el seguro caracterizando la zona productora de vid y midiendo el riesgo al que se ven enfrentados los diferentes lugares de ser afectados con heladas. Con Esto se llegó a una tarificación y se diseñó un sistema con el cuál determinar comparativamente las primas a aplicar en cada caso. Finalmente se diseñó una póliza para la aplicación en terreno del seguro. Se concluye finalmente qué políticas en este sentido deberán ser estudiada y aplicada para que nuestra agricultura se vea beneficiada y pueda competir con mayor seguridad e Igualdad frente a otras áreas de nuestra economía. Asimismo, se deja constancia que un seguro en vid para vinos es claramente un instrumento más de gestión aplicar en el ámbito agrícola nacional.
dc.format.extent107 h., 1 PDFes_CL
Idiomadc.language.isoeses_CL
Editordc.publisherChile. Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
Materiadc.subjectSeguros agrícolas -- Análisises_CL
Materiadc.subjectRiesgos agrícolases_CL
Materiadc.subjectAgroclimatologíaes_CL
Titulodc.titleAnálisis del seguro agrícola y diseño de un seguro para la realidad de Chilees_CL
Tipo Documentodc.typeTesises_CL
umayor.indizadorpmm
Código Clasificaciónumayor.zcode.LocBibliotecaAGRONO 1998 L645
Código Clasificaciónumayor.zcode.LocBibliotecaAGRONO 1998 L645
umayor.zcode.LocBodegaRMJ2 CJ00187
umayor.zcode.LocBodegaRMJ2 CJ00187
umayor.notasFalta página 60 en original.


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace