Vista simple de metadatos

dc.contributor.advisorPalacios Barros, Patricio, prof. guíaes_CL
dc.contributor.advisorIgualt, Alan Fox, prof. guíaes_CL
dc.contributor.authorRamirez Velasco, Sebastiánes_CL
dc.contributor.authorThomas Nef, Constanzaes_CL
dc.date.accessioned2019-04-23T13:35:47Z
dc.date.available2019-04-23T13:35:47Z
dc.date.issued2007es_CL
dc.identifier.citationRamirez Velasco, Sebastián; Thomas Nef, Constanza (2007). Material de apoyo para la educación y bienestar de niños ciegos y de baja visión de Chile. Proyecto (diseñador industrial) -- Universidad Mayor (Chile),2007es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/5174
dc.descriptionProyecto (diseñador industrial) -- Universidad Mayor (Chile),2007es_CL
dc.description.abstractNuestro interés por trabajar en el área de la educación para los niños ciegos y de baja visión, surgió tras conversaciones con la dirección, coordinación, educadores y niños del Hogar Santa Lucía, además de diferentes testimonios de padres de niños ciegos, orientadores y sociólogos que opinaban que el principal aporte para estas personas es en la etapa de su niñez. Los profesionales del Hogar Santa Lucía plantean una metodología de educación para niños ciegos y de baja visión en la que los enfrentan al mundo de los videntes como lo hacen los educadores con cualquier niño sin problemas de visión. Con nuestro proyecto pretendemos sacar del camino la sobreprotección que se les da por parte de los padres o de las personas que viven con ellos, para así demostrar que los niños ciegos y de baja visión sí pueden desenvolverse en nuestra sociedad. Claramente el proceso de aprendizaje es más lento, pero sin duda es igual de eficiente que el utilizado para niños que ven en forma normal. Considerando el desarrollo de los niños, no identificamos un problema específico de educación o de planteamiento de los educadores frente a los objetivos, sino que vemos que faltan herramientas para que ellos puedan de manera más eficiente lograr eventualmente resultados a un plazo menor al que ellos esperan. Muchos de los materiales de apoyo que ellos utilizan es diseñado y producido por ellos mismos. Nosotros como diseñadores queremos trabajar en conjunto para poder facilitarles el trabajo y con nuestras habilidades y experiencias desarrollar herramientas que a ellos les ayuden y a los niños los estimulen, generando de esta misma manera un nuevo nicho de mercado que en Chile no se ha explotado. Nuestro objetivo es crear un objeto que, a través del juego, de la interacción, comunicación con tecnología, sea un apoyo para la educación de los niños preescolares ciegos y de baja visión, otorgando así en un futuro, mejor calidad de vida y bienestar.es
dc.format.extent1 cd romes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayor. Escuela de Diseñoes_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectDiseño industriales_CL
dc.subjectAccesorios infantileses_CL
dc.subjectJugueteses_CL
dc.titleMaterial de apoyo para la educación y bienestar de niños ciegos y de baja visión de Chilees_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.zcode.LocBiblioteca025 PRO 2007 R173m
umayor.zcode.LocBodegaRMH1 CJ00143


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace