Vista simple de metadatos

dc.contributor.advisorCarmona Benítez, Claudia, prof. guíaes_CL
dc.contributor.authorAranda Bravo, Patriciaes_CL
dc.date.accessioned2019-04-23T13:36:02Z
dc.date.available2019-04-23T13:36:02Z
dc.date.issued2005es_CL
dc.identifier.citationAranda Bravo, Patricia (2005). Mobiliario escolar para niños con parálisis cerebral en etapa de atención temprana. Proyecto (diseñador industrial)--Universidad Mayor (Chile), 2005es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/5299
dc.descriptionProyecto (diseñador industrial)--Universidad Mayor (Chile), 2005es_CL
dc.description.abstractEl propósito del presente informe es dar a conocer el desarrollo del proyecto de diseño, titulado "Mobiliario escolar para niños con parálisis cerebral en etapa de atención temprana". Este proyecto fue realizado por la alumna Patricia Andrea Aranda Bravo, de la carrera de Diseño Industrial, con el fin de cumplir con los requisitos necesarios para optar al título y al grado académico de Licenciada en Diseño Industrial de la Universidad Mayor, fue orientada por la docente Claudia Carmona. El presente estudio se llevó a cabo en la Fundación Alter Ego, centro de rehabilitación ubicado en Príncipe de Gales # 8731, comuna La Reina, Santiago de Chile, durante el primer y segundo semestre del 2004. Al inicio de este informe se da a conocer los Antecedentes Generales, que aborda temas como: discapacidad, discriminación, parálisis cerebral. Todo esto respaldado con cifras y datos, estudios, gráficos y fotografías que ayudarán a entender lo escrito anteriormente. También se realizó en la Fundación Alter Ego, el ciclo diario de un niño con parálisis cerebral, en etapa de atención temprana (2 meses a 5 años), lo cual ayudó, a identificar los problemas que tiene el mobiliario utilizando en este momento por la fundación. Posteriormente, se presenta un Marco Teórico, que forma parte de la investigación teórica realizada, el cual es el referente utilizado para el proceso de análisis reflexivo desarrollado. A continuación, se encuentra la Génesis Formal, que dará a conocer los siguientes puntos: usuario, falencias, requisitos físicos, de diseño y psicológicos, ergonomía, estudios de la forma, maquetas de pruebas, ilustradas con fotografías y croquis, maqueta final, construcción, armado de mueble RTA, costo de producción, uso. Finalmente, planimetría y conclusión de este proyecto, las que esperamos sean de utilidad para futuras investigaciones y/o para considerar en la determinación de capacitaciones que la universidad pudiese entregar a nuevas generaciones de diseñadores industriales.es
dc.format.extent172 h.: il., fots., col., planos + 1 cd romes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayor. Escuela de Diseñoes_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectDiseño industriales_CL
dc.subjectNiños Discapacitados-Rehabilitaciónes_CL
dc.subjectErgonomíaes_CL
dc.titleMobiliario escolar para niños con parálisis cerebral en etapa de atención tempranaes_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.zcode.LocBiblioteca025 PRO 2005 A662m
umayor.zcode.LocBodegaRMH2 CJ00147


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace