El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor | Escuela de Agronomía | es |
| dc.contributor.advisor | Santibáñez Varnero, Claudia | es |
| dc.contributor.author | Díaz González, Juan Andrés | |
| dc.date.accessioned | 2019-08-26T14:10:45Z | |
| dc.date.available | 2019-08-26T14:10:45Z | |
| dc.date.issued | 2016-01-01 | |
| dc.identifier.citation | Santiago de Chile, 2016 | es |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/5450 | |
| dc.description | Proyecto para optar al título de Ingeniero Agrónomo | es |
| dc.description.abstract | El siguiente documento contiene un análisis que compara las ventajas y desventajas de modelos de digestores de pequeña escala seleccionados. Para el logro de los objetivos, se realizó una descripción de los tipos de biodigestores que existen a pequeña escala rural y de bajo costo. Se seleccionó los tipos de biodigestores que son especialmente diseñados para pequeñas explotaciones agrícolas en distintas condiciones, tanto en Chile como en distintas partes del mundo, además de realizar un análisis comparativo identificando los puntos críticos de las tecnologías evaluadas. La comparación de ventajas y desventajas, entre los modelos de digestores de pequeña escala dio como resultado que los biodigestores que mejor se adaptan a las condiciones de familias rurales son los modelos de flujo semicontínuos, debido a que requieren un bajo mantenimiento, son de bajo costo, y no necesitan de un gran número de animales para su funcionamiento. Dentro de este grupo de biodigestores, el modelo seleccionado fue el biodigestor de
estanque ngido ya que las principales ventajas de este sistema son su fácil acceso en mercado nacional además de los costos de instalación, que son mucho menores que establecimiento de otros tipos de biodigestores como lo son los de hormigón.Por otra parte, el llenado y vaciado del este biodigestor es mucho más simple, el material es resistente a las radiaciones UV y no es dañado por acción de animales, lo cual le da una mayor vida útil, haciendo que tenga una mayor rentabilidad en comparación con otros sistemas. Finalmente, este tipo de biodigestor es más eficiente que los biodigestores de hormigón ya que requieren menor volumen líquido para producir una unidad de gas. | es |
| dc.format.extent | 92 p.: fots. col., PDF | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Chile. Universidad Mayor | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | es |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | es |
| dc.subject.lcsh | Biogas | es |
| dc.subject.lcsh | Digestores | es |
| dc.subject.lcsh | Residuos orgánicos | es |
| dc.subject.lcsh | Aprovechamiento de desechos | es |
| dc.subject.lcsh | Conservación de la energía -- Chile | es |
| dc.title | Evaluación de alternativas de biodigestores rurales de pequeña escala para la zona central de Chile | es |
| dc.type | Tesis | es |
| umayor.indizador | ivlm | es |
| umayor.zcode.LocBodegaRM | G5 CJ000139 | es |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile