Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Agronomíaes_CL
dc.contributor.advisorWicha Alvarez, Jorgees_CL
dc.contributor.authorBellolio Lavín, Fernando Francoes_CL
dc.date.accessioned2018-05-23T12:15:48Z
dc.date.available2018-05-23T12:15:48Z
dc.date.issued2004es_CL
dc.identifier.citationBellolio Lavín, F. F. (2004). Creación de una empresa apícola dedicada a servicios de polinización en la V, RM y VI región. (Proyecto para optar al título de ingeniero agrónomo). Universidad Mayor, Santiago, Chile. Recuperado de http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/614es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/614
dc.descriptionProyecto para optar al título de Ingeniero Agrónomoes_CL
dc.description.abstractActualmente, apicultura comienza a ser una importante actividad económica en Chile. Comenzó como una simple actividad complementaria de otras actividades agrícolas. Hoy en día, la apicultura está evolucionando hacia una floreciente industria de exportación y de prestación de servicios. Dichos servicios son esenciales a otros rubros de la agricultura. Para tal motivo los objetivos propuestos buscaron evaluar técnica y económicamente la constitución de una empresa prestadora de servicios de polinización en la zona central de Chile. En el desarrollo del estudio se planteó conjuntamente coma objetivo la descripción del manejo anual de un apiario y la estimación de los factores determinantes en los servicios de polinización. Como parte del logro de los objetivos propuestos se desarrolló una descripción de las actividades requeridas para un adecuado manejo anual de un apiario, buscando generar información relevante para la toma de decisiones. Los principales factores involucrados en los servicios de polinización fueron analizados, evaluación que permite hacer referencia a los requerimientos actuales de calidad en las servicios prestados, destacando aspectos tal como una adecuada época, distribución, densidad, sanidad y población de las colmenas, coma los de mayor relevancia; cabe destacar que los demandantes de servicios de polinización han tornado conciencia de la importancia del servicio para su producción, y ello se refleja en los valores alcanzados en el mercado. Los resultados de la evaluación financiera indican que una empresa prestadora de servicios de polinización complementada con venta de miel, requiere un tamaño base del apiario de 600 colmenas, lo cual permite esperar una tasa de rentabilidad del 27.0% (TIR), generando riqueza por $ 41.577. 721 (VAN al 12%), calculado en un horizonte de 10 años.
dc.format.extent118 h., PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile. Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectApicultura -- Chile -- Quinta Regiónes_CL
dc.subjectApicultura -- Chile -- Sexta Regiónes_CL
dc.subjectApicultura -- Chile -- Región Metropolitanaes_CL
dc.subjectPolinización por insectoses_CL
dc.titleCreación de una empresa apícola dedicada a servicios de polinización en la V, RM y VI Regiónes_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.indizadorivlm
umayor.zcode.LocBibliotecaAGRONO 2004 B446
umayor.zcode.LocBodegaRMG2 CJ000125
umayor.geo.urihttps://goo.gl/maps/wmSt1FQsJGpwsbDL8
umayor.geo.urihttps://goo.gl/maps/G5WnyCTwRHKSCzSN8
umayor.geo.urihttps://goo.gl/maps/32LBBpVFjmFcYBmu8


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace