Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Ciencias. Escuela de Geologíaes
Profesor Guía/Tutordc.contributor.advisorReyes Vizcarra, Javier, prof. guiaes
Autordc.contributor.authorDurán Benquis, Emilia
Fecha registrodc.date.accessioned2020-07-10T02:41:46Z
Fecha disponibledc.date.available2020-07-10T02:41:46Z
Año de Publicacióndc.date.issued2019-08
dc.identifier.citationDurán Benquis, Emilia (2019). Procesos petrogenéticos de los centros eruptivos menores de Ilizán (39°37’20’’-71°44’49’’), Andes del Sur (tesis de pregrado). Universidad Mayor, Santiago de Chile.es
URL directadc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/6873
Descripcióndc.descriptionMemoria para optar al Título de Geólogaes
Resumendc.description.abstractLos Centros Eruptivos Menores de Llizán (CEMLl) corresponden a tres conos de piroclastos, a los que se les designó como nombre Cono 1, 2 y 3, y se encuentran levemente elongados en dirección NNW. Tienen composición basáltica y andesítico-basáltica con signatura calcoalcalina y forman parte de un gran número de Centros Eruptivos Menores (CEM) que rodean la cadena volcánica Villarrica-Quetrupillán-Lanín caracterizados por la gran diversidad composicional entre sus productos. Mediante correlaciones tefroestratigráficas, se determinó que el límite de edad mínimo de la erupción oscila entre los 10.700 y 9.700 años. Se realizaron análisis geoquímicos para dilucidar los procesos de diferenciación involucrados en la formación del magma de los CEMLl. Mediante modelos de cristalización fraccionada en el software COMAGMAT 3.73 se observaron puntos de inflexión en el MgO y CaO, que se analizaron junto con elementos como el Ca, Ni, Co, V, Sc, Cr, Sr y Eu permitiendo sugerir procesos de cristalización fraccionada de olivino, clinopiroxeno y plagioclasa. Por otro lado, se realizaron diagramas de variación de elementos mayores y trazas considerando las rocas sobre las que se emplazan los CEMLl (Complejo Metamórfico Liquiñe; CML e Intrusivos Cretácicos), evidenciando que los procesos de incipiente asimilación cortical están involucrados en la formación de estos magmas, siendo afectados mayormente los materiales del cono 2. Se comparó geoquímicamente los CEMLl con otros CEM de la zona y con el Complejo Volcánico Quetrupillán (CVQ). Se determinó que los fundidos primitivos habrían tenido geoquímica y grados de fusión parcial distinta, por lo que no habría una relación genética entre ellos, aspecto que si se evidencia entre los CEMLl y el CVQ.es
dc.format.extent141 p., PDFes
Idiomadc.language.isoeses
Editordc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
Materiadc.subjectCentros eruptivos menoreses
Materiadc.subjectLlizánes
Materiadc.subjectCadena volcánicaes
Materiadc.subjectComplejo Volcánico Quetrupillánes
dc.subject.otherErupción volcánicaes
Titulodc.titleProcesos petrogenéticos de los centros eruptivos menores de Llizán (39°37’20’’-71°44’49’’), Andes del Sures
Tipo Documentodc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes
umayor.geo.urihttps://goo.gl/maps/TM8hhBXQ9S43bYyk9es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace