Mostrando ítems 41-60 de 78

    • Lygia Pape (Estado de Río de Janeiro, 1927-2004) 

      Maza, Josefina de la [Chile. Universidad Mayor. CIAH] (Chile. Universidad Mayor, 2020-07)
      Divisor» (1968, fotografía color, 12,4 x 18,5 cm), es, sin lugar a duda, una de las obras paradigmáticas de la producción artística brasileña y latinoamericana del siglo XX. A diferencia de muchas obras destacadas del arte ...
    • Lygia Clark (Belo Horizonte, 1920-Río de Janeiro, 1988) 

      Maza, Josefina de la [Chile. Universidad Mayor. CIAH] (Chile. Universidad Mayor, 2020-01)
      La máscara/antiparra de la fotografía de registro es uno de los varios objetos artísticos que la artista brasileña Lygia Clark desarrolló a fines de la década de los sesenta y que impulsaron de modo inédito la participación ...
    • Juan Carlos Coppel (Arizona, EE.UU., 1986) 

      Maza, Josefina de la [Chile. Universidad Mayor. CIAH] (Chile. Universidad Mayor, 2019-08)
      La obra de Juan Carlos Coppel, artista mexicano nacido en Estados Unidos, forma parte de una serie realizada en el 2016 titulada «Quema». El paisaje retratado es el del Estado de Sonora en el norte de México, región en la ...
    • Hulda Guzmán (1984, Santo Domingo, República Dominicana) 

      Maza, Josefina de la [Chile. Universidad Mayor. CIAH] (Chile. Universidad Mayor, 2020-05)
      Con sus colores, matices y formas particulares, Hulda Guzmán convierte esa superficie –el del enchapado industrial, para ser más precisos– en un elemento pictórico. Este elemento domina la composición: no sólo se encuentra ...
    • Ernesto Neto (Río de Janeiro, 1964) 

      Maza, Josefina de la [Chile. Universidad Mayor. CIAH] (Chile. Universidad Mayor, 2019-04)
      Durante algunas semanas del verano pasado europeo, un árbol tejido de grandes dimensiones se suspendió de uno de los espacios más concurridos de Zúrich: la estación central de trenes. Esta obra se titula «Gaiamothertree», ...
    • E.P.S Huayco (Lima, Perú) «SARITA COLONIA», 1980 

      Maza, Josefina de la [Chile. Universidad Mayor. CIAH] (Chile. Universidad Mayor, 2018-11)
      Sarita Colonia es una santa popular peruana, cuyo culto comenzó en Lima a comienzos de la década del cuarenta. Entre sus devotos se encuentran grupos de mestizos e indígenas del interior del país, quienes, como ella, fuerony ...
    • Doris Salcedo (1958, Bogotá) 

      Maza, Josefina de la [Chile. Universidad Mayor. CIAH] (Chile. Universidad Mayor, 2020-04)
      Nombres. Más de ciento cincuenta nombres escritos en el suelo de la Plaza de Bolívar, el espacio que representa el corazón de la vida civil, política y religiosa de Colombia. Los nombres recuerdan a mujeres y hombres ...
    • Daniel Guzmán (Ciudad de México, 1964) 

      Maza, Josefina de la [Chile. Universidad Mayor. CIAH] (Chile. Universidad Mayor, 2019-09)
      Las últimas líneas de un tema del grupo estadounidense Chrome dicen “I want to fly away / You know the way things fade” (“Quiero volar lejos / Tú sabes la forma en que se desvanecen las cosas”). Hace algunos años, el ...
    • Clemencia Lucena (Bogotá, 1945-Cali, 1983) 

      Maza, Josefina de la [Chile. Universidad Mayor. CIAH] (Chile. Universidad Mayor, 2019-12)
      En 1971, la artista colombiana Clemencia Lucena se unió al Movimiento Obrero Independiente Revolucionario (MOIR), fundado en la ciudad de Medellín. Agrupó a una serie de militantes estudiantiles y obreros de izquierda, ...
    • Cildo Meireles (Río de Janeiro, 1948) 

      Maza, Josefina de la [Chile. Universidad Mayor. CIAH] (Chile. Universidad Mayor, 2019-06)
      Es una de las obras más conocidas de Cildo Meireles. La pieza data de hace más de tres décadas, de fines de los ochenta, después de un periodo caracterizado por la producción de obras abiertamente políticas y críticas a ...
    • Antonio Berni (1905, Rosario-1981, Buenos Aires) 

      Maza, Josefina de la [Chile. Universidad Mayor. CIAH] (Chile. Universidad Mayor, 2020-08)
      Juanito, Juanito Laguna, pues tiene nombre y apellido, es un personaje creado por Antonio Berni en 1961. Junto con Ramona Montiel, otro de los personajes de Berni, son tremendamente conocidos en el arte argentino y ...
    • Antonia Eiríz (La Habana, 1929-Miami 1995) 

      Maza, Josefina de la [Chile. Universidad Mayor. CIAH] (Chile. Universidad Mayor, 2020-09)
      Como si fuese una toma fotográfica que recoge encuentros memorables familiares o de amistad, «Mis compañeras», la pintura de Antonia Eiríz, presenta a tres mujeres. El encuadre elegido por la artista no exhibe sus cuerpos, ...
    • Ana Teresa Barboza y Rafael Freyre (Lima, 1981-Lima, 1979) 

      Maza, Josefina de la [Chile. Universidad Mayor. CIAH] (Chile. Universidad Mayor, 2020-06)
      A medio camino entre el arte, la artesanía y el diseño, «Canastas unidas» de la artista Ana Teresa Barboza y el arquitecto Rafael Freyre es parte de una instalación mayor, titulada «Destejer la imagen». Este proyecto ...
    • Ana Gallardo (1958, Rosario, Argentina) 

      Maza, Josefina de la [Chile. Universidad Mayor. CIAH] (Chile. Universidad Mayor, 2020-11)
      «Un lugar donde vivir cuando seamos viejos» es el título de una exposición individual que Gallardo realizó en 2015 en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Ese es también el título de la obra que acompaña este texto y ...
    • Sonido, vocalidad y espacio de audibilidad pública 

      Bieletto-Bueno, Natalia [Chile. Universidad Mayor. CIAH] (Chile. Universidad Mayor, 2020-11-25)
      La ponencia Sonido, Vocalidad y Espacio de Audibilidad Pública fue presenatdo virtualmente en el Congreso Virtual de la IASPM-AL el 25 de noviembre del 2020. La autora, Natalia Bieletto, reflexiona a partir de la performance ...
    • Feminista y mestiza: la vigencia de la cueca en el siglo XXI 

      Spencer Espinosa, Christian [Chile. Universidad Mayor. Facultad de Humanidades. Centro de Investigación en Artes y Humanidades] (Chile. Universidad Mayor, 2020-09-18)
      La cueca urbana no sólo se ha expandido, sino que además ha buscado equiparar géneros. Las mujeres han sido muy importantes en estos procesos. La cueca urbana reaparece con mucha fuerza con la recuperación de la cultura ...
    • Simposio 14: Política y multivocalidad: el caso de Plata ta tá de Mon Laferte 

      Spencer Espinosa, Christian [Chile. Universidad Mayor. Facultad de Humanidades. Centro de Investigación en Artes y Humanidades] (Chile. Universidad Mayor, 2020-11-11)
      "Con too sino pa qué: política y multivocalidad en la revuelta social chilena, el caso de Plata ta tá de Mon Laferte (2019)", ponencia presentada de manera audiovisual al XIV Congreso IASPM-AL,Simposio 14. Expone: Christian ...
    • Portions of paradise: aromatic landscapes in Chilean urban gardens (1671-1897) 

      Castro, Amalia [Chile. Universidad Mayor. Facultad de Humanidades. Centro de Investigación en Artes y Humanidades]; Burdick, Catherine [Chile. Universidad Mayor. Facultad de Humanidades. Centro de Investigación en Artes y Humanidades] (Taylor and Francis Ltd., 2020)
      The present essay identifies the smellscapes of colonial and early Republican Chile through the reconstruction of botanical aromas in private urban gardens. Using archival documents in the Chilean National Archives, the ...
    • Historia, producción y continuidad de la Sociedad de Folklore Chileno (1909-2008) 

      Spencer Espinosa, Christian [Chile. Universidad Mayor. Facultad de Humanidades. Centro de Investigación en Artes y Humanidades]; Contreras, Antonieta; Rammsy, Gabriel (Argentina. Universidad Nacional de Córdoba, 2019-12-18)
      El presente artículo describe la historia, producción y continuidad intelectual de la Sociedad de Folklore Chileno, organismo académico fundado en 1909, pionero en el estudio del folclore material e inmaterial en Chile. ...
    • Origins and evolution of the wicker from Chimbarongo (1762-2017) 

      Castro San Carlos, Amalia [Chile. Universidad Mayor. Facultad de Humanidades. Centro de Investigación en Artes y Humanidades]; Lacoste, Pablo; Mujica, Fernando (Chile. Universidad Católica del Norte, 2020)
      Se explica el surgimiento del producto típico mimbre de Chimbarongo, su origen y desarrollo. Se analizan tres momentos claves de su devenir histórico (1762, 1914 y 1975). Gracias a su capacidad adaptativa, los mimbreros ...


      Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
      DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace