Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Artes. CIAHes
dc.contributor.authorMaza, Josefina de la [Chile. Universidad Mayor. CIAH]
dc.date.accessioned2021-08-10T18:38:22Z
dc.date.available2021-08-10T18:38:22Z
dc.date.issued2019-06
dc.identifier.citationMaza, J. de la (2019). Cildo Meireles (Río de Janeiro, 1948). La Panera 105, 9-9. http://lapanera.cl/sitio/wp-content/uploads/2019/06/Panera-105-baja.pdfes
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7686
dc.identifier.urihttp://lapanera.cl/sitio/wp-content/uploads/2019/06/Panera-105-baja.pdf
dc.description.abstractEs una de las obras más conocidas de Cildo Meireles. La pieza data de hace más de tres décadas, de fines de los ochenta, después de un periodo caracterizado por la producción de obras abiertamente políticas y críticas a la dictadura brasileña y al imperialismo de los Estados Unidos. «Misión/Misiones (Cómo construir catedrales)», al igual que otras piezas del artista, también problematiza el poder. En este caso, el de la Iglesia Católica. En términos materiales, Meireles juega con el despliegue de la riqueza; de hecho, los elementos que componen la instalación producen sentido a través de su repetición y acumulación: 60.000 monedas, 800 hostias, 2.000 huesos de ganado y 80 piedras. La distribución de los objetos en el espacio es relativamente simple. Importa más una directa y clara presentación de la obra que una composición que estimule lecturas oblicuas. En una estructura cuadrada, un piso que contiene las 60.000 monedas se conecta, a través de una columna de hostias ubicada en el centro del cuadrado, con un techo del cual penden los 2.000 huesos de animales. Los huesos no sólo aluden a los animales de carga históricamente utilizados para la construcción de catedrales. De modo más específico, ellos recuerdan a todos los hombres, mujeres y niños que murieron, en distintos momentos de la historia, debido a los violentos procesos de evangelización católica, especialmente en suelo americano. La obra de Meireles alude a un caso particular que se revela en el título: misiones. La instalación fue proyectada teniendo en mente las misiones Jesuitas, y también franciscanas, fundadas a lo largo de los siglos XVII y XVIII en Argentina, Paraguay y el sur de Brasil, para convertir grupos indígenas al catolicismo.es
dc.format.extent1 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.subjectInstalación artísticaes
dc.subjectArtes visualeses
dc.titleCildo Meireles (Río de Janeiro, 1948)es
dc.typeArtículo o Paperes
umayor.indizadorCOTes
umayor.politicas.sherpa/romeoEsta obra está protegida bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial- SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)es


Vista simple de metadatos



Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace