Vista simple de metadatos

dc.contributorChile. Universidad Mayores
dc.contributor.advisorTala, Pamela [Edición]es
dc.contributor.advisorViu S., Andrea [dirección editorial]es
dc.contributor.advisorGarcía C., Pablo [diseño y diagramación]es
dc.contributor.authorBieletto-Bueno, Natalia [Chile. Universidad Mayor. CIAH]
dc.date.accessioned2021-08-30T18:52:41Z
dc.date.available2021-08-30T18:52:41Z
dc.date.issued2021-07
dc.identifier.citationBielleto-Burno, N. ed. (2021). Ciudades vibrantes: Sonido y experiencia aural urbana en América Latina. Ediciones UM.es
dc.identifier.isbn978-956-6086-079
dc.identifier.issneISBN: 978-956-6086-062
dc.identifier.otherRegistro PI: 2020-A-7965
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7791
dc.identifier.urihttps://www.librospatagonia.com/library/search/Ciudades%20vibrantes:%20Sonido%20y%20experiencia%20aural%20urbana%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina
dc.identifier.urihttps://diariomayor.cl/ciencia-um/sonidos-de-cambio-investigadora-del-ciah-publica-trabajos-sobre-los-ecos-del-18-o.html
dc.identifier.urihttps://www.amazon.com/-/es/Natalia-Bieletto-Bueno-editora-acad%C3%A9mica-ebook/dp/B09BTHQFV2/ref=sr_1_1?__mk_es_US=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&dchild=1&keywords=ciudades+vibrantes&qid=1630349861&s=digital-text&sr=1-1
dc.identifier.urihttps://play.google.com/store/books/details/Ciudades_vibrantes_Sonido_y_experiencia_aural_urba?id=xF87EAAAQBAJ&hl=en_US&gl=US
dc.description.abstractEste es un libro sobre ciudades, sobre la música y los sonidos que en ellas ocurren. Pero, sobre todo, es un libro sobre las personas que hacen sonar, que escuchan, viven y sienten los entornos urbanos que habitamos. Los ensayos de esta colección incluyen una serie de aproximaciones interdisciplinarias para explicar desde las ciencias sociales, cómo la música y el sonido nos permiten hacer y enriquecer nuestras vidas en algunas ciudades de América Latina. En esta obra, autores situados en distintas urbes latinoamericanas centramos la escucha en las formas de producción sonora en los espacios públicos urbanos, propiciando desde lo acústico una reflexión de aquello que constituye el espacio público; debatimos diversos modos en que las personas usamos música y sonido para construir y reclamar nuestro derecho a estos espacios; examinamos el sonar de calles, plazas, transportes públicos y espacios “vacíos” y exploramos cómo el sonido, la música y el baile permiten reconfigurar estos espacios como escenarios que propician acercamientos entre sujetos y, con ello, la vida pública. Firmemente anclados en las historias y contextos particulares de cada entorno, este ejercicio de colaboración académica y recopilación testimonial de músicos callejeros, ofrece una exploración a las ecologías acústicas urbanas en aras de interpretar las convergencias, resonancias y conflictos de nuestros haceres sonoros en el espacio común. Compartimos la convicción de que la diversificación de los encuentros aurales en la ciudad contribuyen a la democratización de la vida social. Al mismo tiempo, promovemos la práctica cotidiana de escuchar y escucharnos, pues sostenemos que tales experiencias nos permiten construirnos como sujetos, como comunidades y como ciudadanos.es
dc.format.extent354 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherEdiciones Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.uriEsta obra cuenta con derechos de copyrightes
dc.titleCiudades vibrantes: Sonido y experiencia aural urbana en América Latinaes
dc.typeBookes
umayor.indizadorCOTes
umayor.notasPara leer en línea este libro necesita conectarse a Ibooks Patagonia, crearse una cuenta gratuita e ingresar la clave de acceso. Por favor solicitarla al correo: repositorio@umayor.cl


Vista simple de metadatos



Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace