Vista simple de metadatos

dc.contributorLa Segundaes
dc.contributor.authorDiario La Segunda
dc.date.accessioned2021-10-14T14:09:57Z
dc.date.available2021-10-14T14:09:57Z
dc.date.issued1992-12-09
dc.identifier.citationCon un millón de dólares restauraron casona colonial de calle Santo Domingo. (1992, dic 9). La Segundaes
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7940
dc.description.abstractEn Santo Domingo 711, esquina Mac-lver está ubicada la histórica y señorial casona, que data de principios del siglo pasado, adquirida recientemente por la Universidad Mayor, donde funcionarán las escuelas de Arquitectura y Diseño. Un millón de dólares se invirtió en la restauración del inmueble, tarea que estuvo a cargo de académicos de esa casa de estudios, los arquitectos Edwin Binda y José Miguel Miniño. Los trabajos de recuperación arquitectónica han sido rigurosos con el fin da conservar lo más fielmente posible las características coloniales del edificio, que fue construido para ser la residencia de don Pedro Fernández Recio y su esposa, doña Rosa de Santiago Concha a principios del siglo XIX. La roconstrucción se hizo sobre la base de una monografía histórica, que incluyó entrevistas con familiares de los propietarios de origen.es
dc.format.extent2 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.titleLa Segunda (1992, dic 9): Con un millón de dólares restauraron casona colonial de calle Santo Domingoes
dc.typeOtheres
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos



Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace