Vista simple de metadatos

dc.contributorEl Mercurioes
dc.contributor.authorFerrari Peña, Claudio
dc.date.accessioned2021-10-14T19:55:15Z
dc.date.available2021-10-14T19:55:15Z
dc.date.issued1992-12-26
dc.identifier.citationFerrari Peña, C. (1992, dic 26): Patrimonio arquitectónico. El Mercurioes
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7953
dc.description.abstractHay ciertos hechos que conviene resaltar ya que colaboran a mejorar la convivencia ciudadana a la vez que rescatan el patrimonio arquitectónico. Uno de ellos, y muy destacado, ha culminado en estos días con la inauguración de la sede de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Universidad Mayor en la esquina de las calles Santo Domingo y Miraflores en pleno casco histórico de nuestra capital. Todo ello ha sido posible gracias a la iniciativa del rector de esa casa de estudios superiores, profesor Rubén Covarrubias Giordano, quien ha contado con el apoyo de la Junta Directiva. La Universidad Mayor adquirió dos de los patios que conformaban el centenario co!egio de señoritas "Rosa de Santiago Concha" dirigido por la congregación del Buen Pastor. La antigua construcción iniciada al finalizar el siglo XVIII, perteneció a la familia Fernández de Santiago Concha donándose a la congregación en la cual habia profesado una de sus hijas, sor San Agustín, hoy en proceso de beatificación. Dicha residencia fue transformada a fines del siglo pasado por el eminente arquitecto francés avecindado en Chile Emilio Doyere sirviendo como establecimiento educativo por un siglo exacto. (Extracto del artículo).es
dc.format.extent1 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.titleEl Mercurio (1992, dic 26): Patrimonio arquitectónicoes
dc.typeOtheres
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos



Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace