Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Agronomíaes_CL
dc.contributor.advisorTapia Flores, Franciscoes_CL
dc.contributor.authorJahn Forteza, Andreaes_CL
dc.date.accessioned2018-05-23T12:16:05Z
dc.date.available2018-05-23T12:16:05Z
dc.date.issued2001es_CL
dc.identifier.citationSantiago de Chile, 2001es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/821
dc.descriptionProyecto para optar al título de Ingeniero Agrónomoes_CL
dc.description.abstractChile posee una forestería basada en dos especies, Pino y Eucaliptus, lo cual determina un sistema forestal de poca estabilidad. Por ello el Estado está impulsando un programa de diversificación forestal, el cual incluye al álamo, entre otras especies. Por otra parte, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), está desarrollando un proyecto denominado "Mejoramiento de la Rentabilidad del Alama a través de Cultivos Asociados", para evaluar distintas alternativas de cultivos intercalados entre las plantaciones de álamos, para así poder mejorar el flujo de caja en los primeros años de la plantación. El objetivo general de este estudio es evaluar el comportamiento de especies hortícolas de invierno, intercaladas en un sistema agroforestal con álamos de tres años, teniendo además como objetivos específicos, estudiar el efecto de los álamos sobre el comportamiento de los cultivos intercalares, el efecto de los cultivos intercalares sobre los principales parámetros de crecimiento de los álamos, evaluar la incidencia de la luz fotosintéticamente activa sobre el espacio intercalar y por último, evaluar los principales indicadores de resultado económico de las alternativas propuestas. Este trabajo se realizó en el predio La Campana, propiedad de Forestal Dos Aguas, ubicado en la comuna de Coinco, VI Región, formando parte de la ribera del río Cachapoal. Las hortalizas se establecieron en mayo del 2000, bajo una plantación del clan 1-488, realizada enjulio de 1997, con una densidad poblacional de 278 plantas/ha (6 x 6 m). Los tratamiento se distribuyeron bajo un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. Las variedades utilizadas correspondieron, en el caso de lechuga escarola a Great Lake y en el caso de milanesa a una variedad de invierno; para el caso de brocoli al híbrido Liberty y para repollo la variedad Copenaguen, las que se establecieron de acuerdo a la densidad poblacional recomendada para cada especie, a una distancia de 0,7 m entre las hileras, separada la primera de ell as, a 0,5 m de los árboles. Entre los principales resultados se puede destacar que, tanto lechuga escarola como milanesa obtuvieron Indices Simples de Rendimiento cercanos al 100%. Por otra parte, lechuga escarola obtuvo un 33%, de su producción comercial, en primera categoría; mientras que milanesa obtuvo un 84% en primera categoría. Tanto brocoli como repollo, plantados en mayo, tuvieron una floración prematura, debido a las bajas temperaturas observadas al interior del bosque, en los primeros estados de desarrollo. Como se puede observar, no hubo efecto de los álamos sobre el desarrollo de los cultivos intercalares de invierno evaluados. En relación a las evaluaciones dendrométlÍcas se puede indicar que, los cultivos no afectan el normal desarrollo de los álamos, durante la época de invierno para ninguna de las variables estudiadas: diámetro del tronco a la altura de pecho, diámetro del tronco en la base de la copa, altura a la primera rama, altura total del álamo y proyección de la copa . Al analizar la luz fotosintéticamente activa, se puede señalar que su extinción, en la época de invierno (mayo), fue de un 7%, por lo que no afectó el normal desarrollo de los normal desarrollo de los cultivos en la temporada realizadas muestran que los nuevos margenes brutos normalizados a una hectárea tanto de lechuga escarola como milanesa, son de $3 . 117.039 y de $2.394.886, respectivamente, mientras que la relación Beneficio/Costo fue de 2,35 y 2,02, respectivamente, constituyendo alternativas interesantes para un sistema agroforestal, con álamos de tres años.
dc.format.extent78 h., PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile. Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectAlamo -- Producciónes_CL
dc.subjectHortalizases_CL
dc.subjectProductos horticolases_CL
dc.subjectAgroforestaciónes_CL
dc.titleEvaluación de especies hortícolas de invierno intercaladas en un sistema agroforestal con alamos (populus Sp) de tres añoses_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.indizadorivlm
umayor.zcode.LocBibliotecaAGRONO 2001 J25
umayor.zcode.LocBodegaRMG3 CJ000129


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace