Vista simple de metadatos

dc.contributorAgronomíaes_CL
dc.contributor.advisorMarchant S, Ricardo, prof guiaes_CL
dc.contributor.authorRodríguez Latorre, Cristián Mes_CL
dc.date.accessioned2018-05-23T12:16:06Z
dc.date.available2018-05-23T12:16:06Z
dc.date.issued1999es_CL
dc.identifier.citationRodríguez Latorre, C. (1999). Evaluación de la rentabilidad de cuatro variedades de vid para vino tinto en la Región del Maule [Proyecto de título de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Agronomía]. Repositorio Mayor: http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/840es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/840
dc.descriptionProyecto (ingeniero agrónomo)--Universidad Mayor (Chile), 1999es_CL
dc.description.abstractEl siguiente estudio corresponde a una determinación de la rentabilidad para cuatro variedades de vino tinto en la Región del Maule. Las variedades evaluadas son cabernet sauvignon, cabernet franc, merlot y syrah. Estas fueron consideradas por las ventajas que presenta Chile a escala mundial en la producción vitivinícola además del reconocimiento, por parte de expertos, de las bondades del valle mencionado, para la producción de vinos tintos. El análisis considera una completa caracterización de las variedades, la cual incluye origen, descripción, aptitudes agronómicas y culturales, sensibilidad a enfermedades y plagas y potencial tecnológico. Otro punto es la descripción de la zona, la cual considera localización, morfología del paisaje, clima, suelos y una caracterización de las viñas y cepas presentes en la región. La parte económica considera un completo análisis de la inversión necesaria para cada una de las variedades. También se confeccionó una completa ficha de costos en la que se desglosan requerimientos de mano de obra, de maquinaria, y de insumos para un adecuado manejo de la viña. Los ingresos se calcularon bajo proyecciones de precios y rendimientos. Con la información anterior se confeccionaron los flujos de fondo, para cada una de las variedades, en los que se calcularon parámetros de rentabilidad TIR y VPN a una tasa de descuento de un 12%. Finalmente se realizó un análisis de sensibilidad, respecto a precios y costos de producción, ya que, considerando estos parámetros, se encierran la mayoría de las variables que condicionan la rentabilidad del negocio.
dc.format.extent74 hes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectVIDes_CL
dc.subjectVINTO TINTOes_CL
dc.subjectESTUDIO DE FACTIBILIDADes_CL
dc.subjectVARIEDADES DE VINOes_CL
dc.subjectVITICULTURAes_CL
dc.subjectVINIFICACIONes_CL
dc.subjectMERCADO DEL VINOes_CL
dc.subjectANALISIS DE COSTOSes_CL
dc.subjectCOMERCIALIZACION DE EXPORTACIONESes_CL
dc.subjectCOMERCIO INTERNACIONALes_CL
dc.titleEvaluación de la rentabilidad de cuatro variedades de vid para vino tinto en la Región del Maulees_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.zcode.LocBibliotecaAGRONO 1999 R696
umayor.zcode.LocBodegaRMJ4 CJ00193


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace