Vista simple de metadatos

dc.contributorEl Mercurioes
dc.contributor.authorDiario El Mercurio
dc.date.accessioned2022-05-17T22:42:00Z
dc.date.available2022-05-17T22:42:00Z
dc.date.issued2012-12-01
dc.identifier.citationLas nuevas posibilidades de la quinta fachada: techos y cubiertas. (2012, dic 1). El Mercurioes
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8544
dc.description.abstractSi a uno le piden dibujar una casa, probablemente la pintará con el clásico techo en forma de V invertida. Es algo ancestral, un concepto muy arraigado en nuestra cultura. La explicación es simple: “La cubierta, también denominada ‘quinta fachada’, tuvo como primer objetivo proteger al ser humano del sol, la lluvia y el viento. En definitivo, de todas las inclemencias del entorno”, cuenta el arquitecto Enrique Browne Calvo, académico de la Escuela de Arquitectura de la U. Mayor. Pero con el paso del tiempo, dice, ha existido un vuelco en este planteamiento. Y en las últimas décadas han surgido —o resurgido— conceptos como la cubierta plana, la terraza jardín o los espacios para actividades lúdicas, que han dejado atrás los simples requisitos funcionales. Las causas de esta expansión en las posibilidades constructivas, explica el experto, radican en la aparición de nuevos materiales y técnicas. Los que a su vez responden a también a nuevas demandas. “La creciente escasez de suelo en las grandes ciudades ha hecho necesario que fijemos nuestra vista en estos espacios que, por necesidad y también por gusto estético, se han transformado en planos. Ellos permiten, por ejemplo, generar áreas verdes y zonas de esparcimiento, y mejorar el paisaje en zonas con abundancia de construcción en altura”. (Extracto del artículo).es
dc.format.extent1 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.titleEl Mercurio (2012, dic 1): Las nuevas posibilidades de la quinta fachada: techos y cubiertases
dc.typeOtheres
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos



Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace