Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Agronomíaes_CL
dc.contributor.advisorCañas Cruchaga, Raúles_CL
dc.contributor.authorSalazar García-Huidobro, Marceloes_CL
dc.date.accessioned2018-05-23T12:16:08Z
dc.date.available2018-05-23T12:16:08Z
dc.date.issued2002es_CL
dc.identifier.citationSantiago de Chile, 2002es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/859
dc.descriptionProyecto para optar al título de Ingeniero Agrónomoes_CL
dc.description.abstractDada la globalización de la economía, se plantea el desarrollar sistemas de producción agropecuaria con mayor valor agregado, con el objeto de aumentar los ingresos del agricultor, sin descuidar el medio ambiente y haciendo una producción sustentable tanto ecológica como económica. Uno de los productos que cumple con estas condiciones, es la producción de Rana Grande Chilena (Caudiverbera caudiverbera). Para lograr este objetivo fue necesario recopilar los conocimientos biológicos de la Rana Grande Chilena, con el fin de obtener información sobre su desarrollo, hábitos alimenticios, enfermedades, etc. Cuando estos datos no estuvieron disponibles se extrapoló información de otros animales como la carpa (Cyprinus carpio) y la Rana Toro (Rana calesbiana) que permitiesen su comparación con el animal en estudio. Con la información recopilada se elaboró un modelo de simulación, el cual consiste en desarrollar un programa matemático biológico que entregue información sobre el crecimiento de la rana en cada una de sus etapas dependiendo de condiciones de manejo. Algunos resultados que arroja el modelo, fue que a los 420 días de desarrollo de la rana, se logra que llegue a un peso de 370 gramos, suficiente para ser comercializada. Esto se logra con una temperatura de 18°C promedio del agua, una dieta con 45% de proteína y 3,0 Mcal / Kg de energía metabolizable. La eficiencia bruta fue de 40,5% y la conversión del plantel se estimó en 3,55 kg. Se desarrolló un Flujo de Masa, que consiste en la estimación del número de animales en cada una de las etapas de producción, basándose en la cantidad de reproductores que se tienen en el sistema productivo. La cantidad de reproductores inicial en el sistema es de 100 parejas, de las cuales se obtiene una cantidad de 31.264 ranas con un peso comerciable o de venta de 370 gr. La evaluación económica, se hizo con una proyección del negocio a 10 años, dando el VAN un valor de $53.666.243 y la TIR un 29%. El análisis de sensibilidad consistió en hacer variar el precio de venta de la rana en un 30%, Así para una disminución del 30% en el precio, se obtuvo como resultando un VAN negativo de $ 15.888.845 y una TIR del 10%. En cambio para el aumento del precio en un 30%, se obtuvo un VAN de $ 123.221.331 y una TIR del 45%. Se hace necesario realizar más investigación en el área para lograr un mayor aprovechamiento de los subproductos que se puedan obtener de la rana, como por ejemplo la piel de ella, aceites para cosméticos, etc, lo cual haría aun más interesante el negocio.
dc.format.extent215 h.: il. col., PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile. Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectRanases_CL
dc.subjectRaniculturaes_CL
dc.subjectRana grande de Chilees_CL
dc.subjectRana toroes_CL
dc.subjectRanas -- Producciónes_CL
dc.titleEvaluación de un sistema sustentable de producción de rana chilena Caudiverbera caudiverbera [Linnaeus, 1758]es_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.indizadorivlm
umayor.zcode.LocBibliotecaAGRONO 2002 S161
umayor.zcode.LocBodegaRMG4 CJ000134


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace