Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Ciencias. Escuela de Kinesiologíaes
dc.contributor.advisorNeira Palomo, Alejandro, prof. tutores
dc.contributor.authorArenas Santa María, María José
dc.contributor.authorEspinoza Morales, Constanza Elizabeth
dc.contributor.authorGuerrero San Martin, Katherine Alejandra
dc.date.accessioned2022-10-03T17:08:18Z
dc.date.available2022-10-03T17:08:18Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationArenas M., Espinoza C. y Guerrero K. (2021). Programa virtual de telemedicina destinado a prevención y rehabilitación de caídas en personas mayores naturales e institucionalizados en el sector oriente de Santiago en las comunas de Providencia, Ñuñoa y Las Condes. Proyecto de Título conducente al título profesional de kinesiólogo. Universidad Mayor, Chile. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8786es
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8786
dc.descriptionProyecto de Título conducente al título profesional de kinesiólogo.es
dc.description.abstractEl proyecto es abordado desde la problemática de caídas en personas mayores (PM), debido a la alta incidencia y la elevada morbimortalidad que provoca, con una prevalencia de 34% en la ciudad de Santiago de Chile (G., 2019). Además del incremento de la población que se verá beneficiada ya que, en Chile hasta el 2019, se estimaba un incremento a un 24% de PM para el 2050 (SENAMA, 2019). Será abordado desde un programa de telemedicina mediante la prevención y rehabilitación, ofertado tanto a personas en comunidad como a residencias del adulto mayor en el sector oriente de la capital. Los beneficios están enfocados en reducir intervenciones quirúrgicas, hospitalizaciones prolongadas y alteraciones sociosanitarias vinculadas a las caídas, puesto que, con intervención el riesgo de caída se reduce en al menos un 60% (P. Bernocchi, y otros, 2019). Se contará con una aplicación en donde se ingresarán los datos y avances del paciente, realizando un constante monitoreo. La terapia consta de juegos virtuales, que buscan optimizar su funcionalidad y así aumentar sus habilidades para prevenir el riesgo de caídas. Al tratarse de un proyecto que se realiza de forma remota trae consigo una gran oportunidad en el contexto actual, debido a que el acceso presencial a las terapias se ha visto interrumpido, recurriendo a la telerehabilitación. Este programa está dirigido al 21% de la población de PM pertenecientes al grupo socioeconómico ABC1-2 y residencias del adulto mayor en el sector oriente de la capital, en donde, trabajaremos en las comunas de Las Condes, Providencia y Ñuñoa que según el último CENSO presentan un 21%, 27,55% y 25,32% respectivamente de población adulto mayor (Municipalidad de las Condes, 2020) (Providencia, 2017) (AMUCH, 2017). El origen de los fondos es privado, a través de un préstamo de consumo que se utilizará para la puesta en marcha del proyecto.es
dc.format.extent41 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titlePrograma virtual de telemedicina destinado a prevención y rehabilitación de caídas en personas mayores naturales e institucionalizados en el sector oriente de Santiago en las comunas de Providencia, Ñuñoa y Las Condeses
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace