Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Ciencias. Escuela de Ingeniería Electrónicaes
dc.contributor.advisorTéllez Fuentes, Gonzalo, prof. guíaes
dc.contributor.authorLepe Zúñiga, Marcelo
dc.date.accessioned2023-11-20T15:36:26Z
dc.date.available2023-11-20T15:36:26Z
dc.date.issued1999
dc.identifier.citationLepe Zúñiga, Marcelo (1999). Evaluación técnico-económica para la construcción de tarjetas de circuitos impresos en forma propietaria. [Proyecto de título de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Ingeniería Electrónica]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9023es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9023
dc.descriptionProyecto de título para optar al título de Ingeniero de Ejecución Electrónico.es
dc.description.abstractEl presente Proyecto de Título "Evaluación Técnico-Económica para la construcción de tarjetas de circuitos impresos de forma propietaria", tiene por propósito estudiar la factibilidad de implementar la construcción de tarjetas a nivel local y propietario, evitando tener que contar con empresas externas que realicen este trabajo, tal como se desarrolla actualmente. Los tres primeros capítulos permiten tener una clara visión del proceso de construcción de tarjetas de circuitos impresos (PCB o PWB); se comienza con los tipos de PCB existentes, muestra los modos de conexionado, así como las distintas clases de tarjetas producidas gráficamente, continua con una muestra del proceso de fabricación y finaliza con la etapa de perforación, tema que se estimó necesario mostrarlo en extenso debido a su función crítica en el proceso de generación de tarjetas PCB. Estos tópicos permitirán comprender la tecnología involucrada pudiendo dimensionar la maquinaria necesaria para esta evaluación. En el último capítulo se desarrolla la Evaluación Técnico-Económica en donde se comienza calculando el costo de las tarjetas PCB que se fabrican de forma externa; se prosigue con un estudio técnico que permite calcular el costo de la maquinaria necesaria para construir las tarjetas de forma interna, se continua con el balance de personal en donde, según la estimación de la producción de tarjetas se calcula los días laborales necesarios para cumplir con la estimación anual y por lo tanto su consiguiente costo, se elabora una tabla donde se evalúan los costos de materiales tomando en cuenta la producción estimada y se concluye con un flujo de caja del proyecto con los consiguiente cálculos de los indicadores de rentabilidad de la inversión, entre estos: Cálculo del Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retomo (TIR) y Período de Recuperación de la Inversión (PRI) con y sin flujos anuales actualizados.es
dc.format.extent93 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleEvaluación técnico-económica para la construcción de tarjetas de circuitos impresos en forma propietariaes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes
umayor.zcode.LocBiblioteca036 PRO 1999 L594ees
umayor.zcode.LocBodegaRML3 CJ00235es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace