Vista simple de metadatos

dc.contributorUniversidad Mayor, Chilees
dc.contributor.authorMujica Fernández, Fernando
dc.contributor.authorCastro San Carlos, Amalia [Univ Mayor, Chile]
dc.date.accessioned2024-01-18T02:45:54Z
dc.date.available2024-01-18T02:45:54Z
dc.date.issued2021-05
dc.identifier.citationMujica Fernández, Fernando, & Castro San Carlos, Amalia. (2021). La Fiesta del Chacolí de Doñihue: análisis histórico cultural de una celebración (1975-2020). RIVAR (Santiago), 8(23), 183-202. https://dx.doi.org/10.35588/rivar.v8i23.4795es
dc.identifier.issneISSN 0719-4994
dc.identifier.otherWOS:000662316900011
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9326
dc.identifier.urihttps://www.scielo.cl/pdf/rivar/v8n23/0719-4994-rivar-8-23-183.pdf
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.35588/rivar.v8i23.4795
dc.identifier.urihttps://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/rivar/article/view/4795/26003774
dc.description.abstractEl presente artículo examina el origen y desarrollo de la Fiesta del Chacolí de Doñihue, en la Región de O’Higgins, desde su primera versión en 1975 hasta la actualidad. Se constata la existencia de tres momentos diferentes de la celebración, con cambio de foco y significado, desde una fiesta cívica asociada a un tipo colonial de legitimación sacralizante (1975-1977), pasando por un periodo donde la figura del chacolí, principalmente, a través de la exclusión de los chacoliceros, perdió peso (1978-2016) y un tercer momento (2017-2019) en que la fiesta se reconfigura por intervención externa y adquiere tintes de fiesta de carácter productivo, asociado a la vendimia en torno a la figura recuperada del chacolí. El artículo se pregunta el porqué de la oscilación de la figuración del chacolí en la fiesta que lleva su nombre. Se concluye que ello estuvo relacionado con el carácter real de la fiesta y lo equívoco del nombre: la fiesta fue creada para hacer honor al aniversario comunal, no al chacolí. Para efectuar el análisis se utiliza como fuente la prensa de la Región de O’Higgins, desde 1975 hasta 2020, así como material fotográfico referencial de los festejos realizados entre 2017 y 2019.es
dc.format.extent20 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzadoses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.titleLa Fiesta del Chacolí de Doñihue: análisis histórico cultural de una celebración (1975-2020)es
dc.title.alternativeThe Chacolí de Doñihue Festival: historical and cultural analysis of a celebration (1975-2020)es
dc.typeArtículo o Paperes
umayor.indizadorCOTes
umayor.indexadoWeb of Sciencees
umayor.indexadoScieloes
umayor.indexadoRepositorio USACH
dc.identifier.doi10.35588/rivar.v8i23.4795


Vista simple de metadatos



Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace