Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Agronomíaes_CL
dc.contributor.advisorSawady Heredia, Alexes_CL
dc.contributor.authorBecker Gálmez, Matíases_CL
dc.date.accessioned2018-05-23T12:16:14Z
dc.date.available2018-05-23T12:16:14Z
dc.date.issued2004es_CL
dc.identifier.citationSantiago de Chile, 2004es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/934
dc.descriptionProyecto para optar al título de Ingeniero Agrónomoes_CL
dc.description.abstractLa superficie mundial destinada a la uva, tanto para consumo fresco como industrializada, abarca 7,5 millones de hectáreas actualmente tras dos décadas de disminución. No así la producción mundial la cual, a pesar de disminuir también, lo hizo en menor proporción al mejorar su rendimiento. En el año 2003 los principales productores de uva fueron países europeos, destacando Italia (14,04%), España (12,16%) y Francia (11,59%), representando un 38,15% del total mundial. Destaca también Estados Unidos con un 11,03% de participación a nivel mundial. Los principales países exportadores de uva de mesa en el año 2003 fueron Chile e Italia, sumando ambos el 44,82% del volumen mundial correspondiente a 701 y 480 mil toneladas, respectivamente. Las importaciones mundiales de uva de mesa estuvieron lideradas por Estados Unidos, Alemania y Reino Unido. La producción nacional de uva de mesa ha tenido una tendencia al alza desde la temporada 1994/1995 hasta la temporada 2002/2003 alcanzando 1 millón 50 mil toneladas. No así la superficie, la cual, a pesar de haber también aumentado, lo ha hecho a una menor escala explicándose principalmente por un aumento de los rendimientos. La principal variedad de uva de mesa plantada en Chile es Thompson Seedless representando en el año 2001 un 40% del total de las variedades presentes en el país. La sigue Flame Seedless con 19% y Red Globe con 11%. Entre las principales variedades de uva de mesa de exportación, Thompson Seedless ha tenido un comportamiento constante desde la temporada 1994/1995 a la 2002/2003, sin embargo, su participación en las exportaciones nacionales ha perdido protagonismo debido al aumento de otras variedades como Red Globe. En las exportaciones chilenas de uva de mesa durante el año 2002, Estados Unidos fue el principal país de destino abarcando el 62%. En cuanto a la variedad Thompson Seedless, durante el año 2004, Estados Unidos ha participado con un 60%. Brasil ocupa el octavo lugar con apenas 0,5% de las exportaciones chilenas de la variedad. Las principales variedades de uva de mesa chilena exportadas al mercado de Brasil en la temporada 2003/2004 fueron Red Globe (55%), Thompson Seedless (38%) y Ribier (4%), sin embargo, han tenido una marcada disminución en los últimos años. Las principales empresas exportadoras de Thompson Seedless a Brasil en la temporada 2003/2004 fueron Meyer S.A, Z_Otros y Euroamerica S.A. Brasil es para Chile un mercado complementario el cual acepta uva de mesa que no cumple con los parámetros de países desarrollados, sin embargo, la crisis económica que ha afectado a Brasil traduciéndose en el no pago de la uva de mesa embarcada, los tratados de libre comercio que ha firmado Chile con otros mercados y la devaluación del real con respecto al dólar han ocasionado una gran disminución de los envíos de uva de mesa los cuales se cree que se comportarán constantes en los próximos años, no obstante se continuará exportando a Brasil, ya que para Chile va a seguir siendo de gran interés por ser el principal mercado de Latinoamérica.
dc.format.extent98 h.: il. col., PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile. Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectUvas -- Exportacioneses_CL
dc.subjectUvas -- Variedadeses_CL
dc.subjectUvas -- Análisis de mercadoes_CL
dc.titleExportación chilena de uva de mesa variedad Thompson Seedless a Brasiles_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.indizadorivlm
umayor.zcode.LocBibliotecaAGRONO 2004 B395
umayor.zcode.LocBodegaRMF4 CJ000116


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace