Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Escuela de Kinesiologíaes
dc.contributor.advisorLópez, María Alejandra, prof. tutores
dc.contributor.authorSalazar Sánchez, Xiomara Yanitza
dc.date.accessioned2024-05-07T23:29:43Z
dc.date.available2024-05-07T23:29:43Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationSalazar Sánchez, Xiomara Yanitza (2022). Uso de BFR en la rehabilitación de personas mayores con riesgo de sarcopenia. Universidad Mayor, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Escuela de Kinesiología, Chile. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9810es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9810
dc.descriptionProyecto de intervención kinésica conducente al título profesional de kinesiólogo.es
dc.description.abstractDebido al aumento de personas mayores con riesgo de “Sarcopenia” y los efectos colaterales que provoca en la salud de esta población, es que surge la idea de crear este proyecto, el cual busca abarcar el problema bajo una mirada Biopsicosocial. Nuestro proyecto busca entregar un modelo de intervención novedoso en relación con el tratamiento convencional. Para entregar una solución sólida a este problema, contaremos con equipo multidisciplinario (Geriatra, kinesiólogo y Nutricionista), el plan de intervención se llevará a cabo mediante un entrenamiento concurrente el cual consiste en trabajar dos componentes como lo son la Fuerza y la parte Aérobica, al cual se le agregara como un complemento el uso de un dispositivo llamado “Restricción de Flujo Sanguíneo” (BFR) el cual agrega un valor positivo en la intervención debido a las muchas ventajas que entrega este dispositivo entre ellas el poder trabajar con bajas cargas y a una baja intensidad, pero logrando los mismo beneficios que entregaría un entrenamiento de una mayor exigencia. Este proyecto busca mejorar la condición física en personas mayores con riesgo de sarcopenia con el fin de mejorar la calidad de vida en la vejez, para ello nos planteamos como objetivos, mejorar la fuerza de manera global, mejorar el acondicionamiento aeróbico y por último lograr que el paciente pueda educarse y empoderar en relación con su proceso de rehabilitación.es
dc.format.extent46 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleUso de BFR en la rehabilitación de personas mayores con riesgo de sarcopeniaes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace