Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Escuela de Kinesiologíaes
dc.contributor.advisorSin informaciónes
dc.contributor.authorLeón González, Benjamín
dc.contributor.authorLabra Rojas, Patricio
dc.contributor.authorJiménez Cayuman, Manuel
dc.date.accessioned2024-05-14T21:55:34Z
dc.date.available2024-05-14T21:55:34Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationLeón González, Benjamín; Labra Rojas, Patricio y Jiménez Cayuman, Manuel (2022). Programa de reanimación kinésica integral para pacientes post hospitalización por COVID-19. Universidad Mayor, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Escuela de Kinesiología, Chile. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9823es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9823
dc.descriptionProyecto de intervención kinésica conducente al título profesional de kinesiólogo.es
dc.description.abstractEste proyecto busca rehabilitar la gran cantidad de pacientes que luego de la hospitalización por COVID-19 presente alguna de las diferentes secuelas músculo esqueléticas y cardiorrespiratorias. La población a la que va dirigido este proyecto serán aquellos sujetos que luego de ser hospitalizados por COVID-19 y presentar secuelas necesiten mejorar o recuperar su nivel funcional idealmente en forma similar a un estado previo al COVID-19. El problema es relevante debido a la pandemia por la que atraviesa el mundo, donde Chile según el informe epidemiológico 110 entregado por el MINSAL los casos acumulados y los casos nuevos sobrepasan los símiles más altos del año 2020, por lo que los casos irían en aumento. Tomando en cuenta que este problema se presentó el año 2020 nos parece que la propuesta entregada es original y contingente. Además de contribuir a nuestra experiencia como futuros profesionales, este proyecto es sumamente relevante y propone un desafío diferente a lo planteado en años anteriores, ya que, las consecuencias de la hospitalización prolongada impactan de manera muy negativa y directa en la funcionalidad del paciente, incluso en seguimientos de cinco años posterior a la hospitalización, y hoy es una problemática a nivel país. La solución que ofrece nuestro proyecto está a cargo de un equipo de kinesiólogos especializados en terapia física y rehabilitación cardiopulmonar que buscarán mediante una evaluación exhaustiva y una intervención atingente caso a caso, la forma de progresar en términos de funcionalidad con cada paciente. El perfil de usuarios que buscamos para llevar a cabo este proyecto, son personas con bajos recursos socioeconómicos que no puedan acceder a una atención kinésica de calidad o el tiempo de espera sea excesivo. No existen competidores conocidos que se asimilen a nuestras formas de operar, es decir, servicio gratuito y de fácil acceso. En un inicio, el proyecto se sustentará a través de un fondo concursable sumado al aporte de la red de salud comunal proveniente de la municipalidad de Puente Alto.es
dc.format.extent42 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titlePrograma de reanimación kinésica integral para pacientes post hospitalización por COVID-19es
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace