Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Escuela de Kinesiologíaes
dc.contributor.advisorBazán, María Eliza, prof. tutores
dc.contributor.authorHernández González, Javiera Alejandra
dc.date.accessioned2024-05-14T22:45:30Z
dc.date.available2024-05-14T22:45:30Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationHernández González, Javiera Alejandra (2022). Experiencia virtual: ¡Ejercítate!. Universidad Mayor, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Escuela de Kinesiología, Chile. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9828es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9828
dc.descriptionProyecto de intervención kinésica conducente al título profesional de kinesiólogo.es
dc.description.abstractUn 86% de los chilenos no realiza actividad física. Asociado al encierro en sus casas, las personas en Chile aumentaron su consumo de plataformas de transmisión online en un 33%, aumentando así la cantidad de horas frente a una computadora y sus hábitos sedentarios. Sumado a esto, el 74% de los adultos presenta obesidad o sobrepeso, mientras que en la población infantil la cifra es de 52%. Es por todo lo anterior que Experiencia Virtual: ¡Ejercítate! se ha creado, inspirándose en la recomendación de la OMS por utilizar videojuegos activos para realizar ejercicio físico. Con este programa que se realizará en vivo a través de plataformas tales como Twitch y TikTok, se encuentra al público objetivo en sus propias redes de ocio para promover la realización de ejercicios y educación sobre el mismo, todo a través de un personaje virtual que se moverá al mismo tiempo de la transmisión gracias al desarrollo de tecnología de seguimiento de movimientos, normalmente denominado en internet como ‘Vtuber’. Gracias a esta manera de operar en base a un personaje virtual, no se necesitará de un lugar físico específico para realizar el programa, aunque sí se necesitarán características asociadas al espacio del mismo. Los implementos al estar desarrollados de manera virtual tampoco serán necesarios de comprar en persona. Por otro lado, será necesario el capital para costos de mantención de sueldos de recursos humanos, comercialización, edición de material y uso de páginas para realizar el proyecto. Esto será financiado por un préstamo del banco, suscripciones para tener rutinas de ejercicio personalizadas y además gracias a la venta de productos asociados al personaje.es
dc.format.extent26 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleExperiencia virtual: ¡Ejercítate!es
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace