Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Ciencias. Escuela de Geologíaes
dc.contributor.advisorUgalde Peralta, Raúl Agustín, prof. guíaes
dc.contributor.advisorBostelmann Torrealba, Juan Enrique, prof. co-guíaes
dc.contributor.authorMatamala Núñez, Kimberly del Rosario
dc.date.accessioned2024-06-19T22:29:27Z
dc.date.available2024-06-19T22:29:27Z
dc.date.issued2022-11
dc.identifier.citationMatamala Núñez, Kimberly del Rosario (2022). Estratigrafía, sedimentología y proveniencia sedimentaria de la formación Santa Cruz en meseta Cosmelli, XI Región de Aysén, Chile [Memoria de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Geología]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9881es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9881
dc.descriptionMemoria para optar al título de geóloga.es
dc.description.abstractEl relleno cenozoico de la Cuenca de Magallanes presenta uno de los registros más completos de rocas sedimentarias, en donde se distingue una unidad que posee un amplio contenido de mamíferos fósiles, depositada de forma sinorogénica en un ambiente fluvial de alta sinuosidad, denominada Formación Santa Cruz. Esta ha sido ampliamente estudiada en sus afloramientos en Chile y Argentina, principalmente con fines paleontológicos, sedimentológicos y cronológicos. Se analizaron cuatro secciones de esta unidad en Meseta Cosmelli, Puerto Guadal, región de Aysén, con el objeto de llevar a cabo estudios estratigráficos, sedimentológicos y petrográficos, mediante el análisis de estas columnas estratigráficas. Se definieron facies, elementos arquitecturales y asociaciones de facies, que permiten caracterizar de forma detallada el ambiente de formación. Se pudieron reconocer tres elementos arquitecturales principales: planicies de inundación, canales arenosos y lóbulos de derrame; y dos asociaciones de facies que representan depósitos de planicies de inundación y de canales. Con estos elementos se caracteriza el ambiente como fluvial meándrico, dominado por arenas y coetáneo con un volcanismo explosivo, el cual se complementa con datos petrográficos, de paleocorrientes y conteos modales en areniscas, a fin de caracterizar la proveniencia sedimentaria de la unidad. El conjunto de datos petrográficos composicionales, complementado con geocronología en circones detríticos de estudios anteriores del área, señalan que esta unidad se habría depositado bajo un contexto tectónico de arco magmático no disectado a transicional, con aporte de fuentes derivadas del reciclaje de unidades principalmente cretácicas y cenozoicas, que presentan líticos provenientes de la faja plegada y corrida y de cuerpos volcánicos presentes aisladamente en la zona. Las paleocorrientes indican un aporte de detritos con un vector principal hacia el sur, con otros aportes desde el NE, SE, E, O y SO, lo cual no permite verificar la hipótesis de este trabajo, ya que las direcciones de paleocorrientes no son opuestas con los depósitos occidentales al área de Meseta Cosmelli.es
dc.format.extent168 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleEstratigrafía, sedimentología y proveniencia sedimentaria de la formación Santa Cruz en meseta Cosmelli, XI Región de Aysén, Chilees
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes
umayor.geo.urihttps://maps.app.goo.gl/JyUBefYchabkubdf7es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace