Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Ciencias. Escuela de Geologíaes
dc.contributor.advisorPayacán Payacán, Ítalo, prof. guíaes
dc.contributor.advisorBrowning, John, prof. Comisión evaluadoraes
dc.contributor.advisorPoblete Gómez, Fernando, prof. Comisión evaluadoraes
dc.contributor.authorGodoy Cepeda, Jorge Ignacio
dc.date.accessioned2024-06-19T22:39:58Z
dc.date.available2024-06-19T22:39:58Z
dc.date.issued2024-01
dc.identifier.citationGodoy Cepeda, Jorge Ignacio (2024). Generación de espacio y zonación reológica de un reservorio de magma félsico: inferencias a partir de la fábrica magnética del plutón San Gabriel (33.5°s) [Memoria de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Geología]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9882es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9882
dc.descriptionMemoria para optar al título de geólogo.es
dc.description.abstractEl estudio de los cuerpos graníticos (s.l.) emplazados en los niveles superiores de la corteza permite inferir procesos que ocurren tanto dentro de los reservorios magmáticos como en los procesos que tuvieron durante su ascenso y emplazamiento. Por otro lado, el estudio de fábricas magmáticas y magnéticas permiten reconocer la deformación que ocurren dentro de una cámara de magma, entregando evidencia de los mecanismos de generación de espacio y dinámica de las inyecciones de magma que controlaron su construcción. En el presente estudio se muestran los resultados de los análisis de la fábrica magnética obtenidos mediante anisotropía de la susceptibilidad magnética (AMS) en el plutón San Gabriel (PSG): intrusivo Mioceno emplazado en la corteza superior, con 40 km2 de exposición areal y 800 m de altura máxima, ubicado en la Cordillera Principal de Chile central (~33.5°S). Se analizaron 31 sitios. Estos presentan susceptibilidad magnética promedio en un rango de [0.031-0.096 SI], lo que sugiere que las propiedades magnéticas están controladas por titanomagnetita (magnetita, de acuerdo con los datos obtenidos mediante SEM-EDS). Los tensores de anisotropía muestran geometrías típicamente oblatas y solo 4 sitios con geometría prolata (ubicados cerca del flanco oriental del plutón), con rangos de foliación (F) entre [1.003-1.072] y anisotropía (Pj) entre [1.009-1.090]. En términos de orientación, los tensores de anisotropía tienden a mostrar foliaciones paralelas a los bordes del plutón, dominando las foliaciones verticales en dirección NW-SE cercano a las paredes, y foliaciones subhorizontales en las zonas internas del plutón. La lineación tiende a ser subhorizontal, siguiendo la orientación del plutón. A partir de los valores de anisotropía y la ausencia de microestructuras de deformación de estado sólido, se interpreta que la fábrica magnética del PSG fue adquirida en un estado parcialmente fundido producto de flujos convectivos. Por otro lado, al comparar la fábrica magnética del PSG con la fábrica magnética de la roca de caja en sus cercanías, se aprecia que la fábrica del plutón está desacoplada con la estructura de la roca de caja. La foliación magnética de la roca de caja es subparalela a la estratificación, dispuesta perpendicular al contacto con el PSG y su foliación magnética. Este desacople sugiere que el magma se habría hecho espacio desplazando la roca de caja hacia abajo, probablemente con un comportamiento frágil. Se propone mediante el estudio que el desplazamiento de la roca de caja hacia los niveles inferiores ocurrió mediante una combinación de subsidencia cauldron (tal como sugieren los contactos con la roca de caja, el techo y la zonación composicional presente en el intrusivo) y stoping magmático (tal como sugieren los xenolitos preservados en el plutón).es
dc.format.extent90 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleGeneración de espacio y zonación reológica de un reservorio de magma félsico: inferencias a partir de la fábrica magnética del plutón San Gabriel (33.5°s)es
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes
umayor.geo.urihttps://maps.app.goo.gl/TAyyG58mPEJyHbTMAes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace