Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Ciencias. Escuela de Geologíaes
dc.contributor.advisorSalazar Soto, Cristian Andrés, prof. guíaes
dc.contributor.advisorPeña Gómez, Matías Alberto, prof. Comisión evaluadoraes
dc.contributor.advisorMorgado Bravo, Eduardo Esteban, prof. Comisión evaluadoraes
dc.contributor.authorGallegos Monardes, Jorge Aníbal
dc.date.accessioned2024-06-19T23:12:17Z
dc.date.available2024-06-19T23:12:17Z
dc.date.issued2023-08
dc.identifier.citationGallegos Monardes, Jorge Aníbal (2023). Estratigrafía de la transición jurásico-cretácico en la formación La Lajuela, en el área de San Vicente De Tagua Tagua (34°20’- 34’30’s y 71°10’-71°60’o) [Memoria de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Geología]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9883es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9883
dc.descriptionMemoria para optar al título de geólogo.es
dc.description.abstractEl área de investigación abarca San Vicente de Tagua Tagua (SVTT) y sus alrededores, específicamente dentro de las coordenadas 34°20’- 34’30’S y 71°10’-71°60’O. Geográficamente, esta zona se encuentra en la región central de Chile, situada entre la parte occidental de la Depresión Intermedia y la franja oriental de la Cordillera de la Costa. La geología del área se origina en el Jurásico Inferior como parte del ciclo tectónico Andino, que se caracteriza por evidenciar una subducción continua que da lugar a un arco magmático activo, así como a un ambiente extensional en el margen continental (por ejemplo, Charrier et al. 2007, Charrier et al. 2014). El enfoque del estudio se centra en el análisis estratigráfico de las unidades pertenecientes a la Formación La Lajuela, estableciendo el ambiente de deposición de estas unidades y sus relaciones dentro de la cuenca. En investigaciones previas, inicialmente Muñoz Cristi & Karzulovic (1958) identificaron rocas volcánicas y sedimentarias continentales y marinas como Estratos de La Lajuela. Luego, Bravo (2001) designó como Formación La Lajuela a una sección superior de esta unidad. Posteriormente fue descrita como Formación Lo Prado por Godoy et al. (2009) y Contreras & Schilling (2012). En esta investigación se identifican diversas facies durante el Jurásico-Cretácico, resultantes de transgresiones y regresiones marinas. Las cuales están acompañados por una actividad volcánica intensa, relacionada con el ciclo tectónico andino en la Cordillera de la Costa en Chile central (Vergara et al. 1995). Sin embargo, los resultados obtenidos sugieren que la Formación Lo Prado se localiza más al norte y, las rocas de la zona de estudio corresponderían a La Formación La Lajuela, la cual se identifica como una sucesión volcano-sedimentaria con una abundante presencia de fósiles, que permiten asignarle una edad Titoniana inferior – Valanginiano, y definiendo un ambiente marino. El estudio proporciona valiosos conocimientos en el contexto tectónico y geológico de la región, contribuyendo a la comprensión de la evolución de la zona en el marco del Ciclo Tectónico Andino.es
dc.format.extent91 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleEstratigrafía de la transición jurásico-cretácico en la formación La Lajuela, en el área de San Vicente De Tagua Tagua (34°20’- 34’30’s y 71°10’-71°60’o)es
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes
umayor.geo.urihttps://maps.app.goo.gl/4zvPvwpPdBHRAmrb6es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace