Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Ciencias. Escuela de Geologíaes
dc.contributor.advisorPayacán Payacán, Ítalo, prof. guíaes
dc.contributor.advisorGutiérrez Ferrer, Francisco Javier, prof. Comisión evaluadoraes
dc.contributor.advisorMolina Cancino, Pablo Guillermo, prof. Comisión evaluadoraes
dc.contributor.authorSantibáñez Flores, Sebastián Andrés
dc.date.accessioned2024-06-24T22:41:56Z
dc.date.available2024-06-24T22:41:56Z
dc.date.issued2021-12
dc.identifier.citationSantibáñez Flores, Sebastián Andrés (2021). Emplazamiento y procesos de diferenciación magmática registrados en el Stock Yerba Loca, Los Andes de Chile Central (33.30-33.32°s) [Memoria de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Geología]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9888es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9888
dc.descriptionMemoria para optar al título de geólogo.es
dc.description.abstractLa evolución de los sistemas magmáticos someros resulta clave para comprender la construcción de los arcos magmáticos que contribuyen en la diferenciación y evolución de la corteza continental. Más aún cuando se trata de reconocer los procesos magmáticos asociados a los pulsos de magma poco diferenciado a partir del cual se habría dado origen al resto del arco. Por esto, se plantea estudiar el Stock Yerba Loca (SYL, Chile central) y determinar sus variaciones internas, tanto geoquímicas, como mineralógicas y texturales, identificando así los procesos que dieron lugar a su formación y que lo diferencian de otros cuerpos plutónicos del arco magmático Mioceno de Chile central. Con esto, se propone un modelo petrogenético del SYL, planteando sus mecanismos de emplazamiento y procesos de diferenciación interna que tuvieron lugar en el reservorio magmático. El SYL corresponde a un cuerpo intrusivo con geometría ovalada de 3,5 𝐾𝑚2 aproximadamente, con orientación NE-SW. Se encuentra conformado por cuatro unidades magmáticas, que varían desde gabros de piroxeno y olivino hasta cuarzo-monzodioritas de piroxeno, las cuales presentan características geoquímicas típicas de magmatismo de subducción. Este presenta patrones de elementos mayores, trazas, REE y fraccionamiento mineral indicativos de un sistema magmático cogenético, el cual evolucionó a partir de un magmatismo básico mediante procesos de cristalización fraccionada. Las simulaciones numéricas sustentan la formación del stock a partir de la diferenciación de un magma básico, mediante procesos ocurridos en un reservorio desarrollado a nivel de emplazamiento (3-4 km de profundidad), lugar donde tuvieron cabida los principales procesos de diversificación composicional que dieron origen a las distintas unidades magmáticas definidas. La fábrica magmática es concordante con la elongación del intrusivo y con los contactos internos entre las unidades magmáticas y con la roca de caja, motivo por el cual se infiere que está controlada principalmente por procesos de flujos magmáticos internos del reservorio. Finalmente, el Stock Yerba Loca podría representar las fases iniciales de la formación del arco magmático Mioceno de Chile central y no se evidencian patrones geoquímicos que diferencien las fuentes magmáticas de los plutones de distintas edades.es
dc.format.extent95 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleEmplazamiento y procesos de diferenciación magmática registrados en el Stock Yerba Loca, Los Andes de Chile Central (33.30-33.32°s)es
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes
umayor.geo.urihttps://maps.app.goo.gl/2CwK9JqRea3kSXWYAes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace