Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Ciencias. Escuela de Geologíaes
dc.contributor.advisorReyes Vizcarra, Javier Antonio, prof. guíaes
dc.contributor.advisorContreras Hidalgo, Claudio, prof. Comisión evaluadoraes
dc.contributor.advisorLara Pulgar, Luis Enrique, prof. Comisión evaluadoraes
dc.contributor.authorSánchez Kaiser, Solange Estefani
dc.date.accessioned2024-06-25T19:35:11Z
dc.date.available2024-06-25T19:35:11Z
dc.date.issued2023-01
dc.identifier.citationSánchez Kaiser, Solange Estefani (2023). Condiciones pre-eruptivas de los magmas emitidos por los centros eruptivos menores Cayutué-La Viguería situados sobre el sistema de fallas Liquiñe-Ofqui (S41º10’-S41º30’), Región de Los Lagos, Chile [Memoria de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Geología]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9889es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9889
dc.descriptionMemoria para optar al título de geólogo.es
dc.description.abstractEl grupo eruptivo Cayutué-La Viguería está conformado por al menos 7 centros eruptivos menores (CEM) de edad holocena ubicados en la Zona Volcánica Sur de los Andes (S41º10’-S41º30’), situados sobre la traza principal del Sistema de Falla Liquiñe-Ofqui, estructura geológica de rumbo NS que posee una extensión >1000 km aproximadamente; y cercano a los centros eruptivos mayores volcán Osorno y volcán Calbuco. El CEM Cabeza de Vaca está compuesto por dos conos de escoria y coladas de lava de composición basáltica y andesítica basáltica, con valores de 50,8 – 51,2 SiO2 (%wt). Los rangos en la variabilidad geoquímica de ambos conos son muy acotados, pero se reconocen tendencias en elementos como Sr, Ni, Sc y Cr que indicarían el fraccionamiento de cristales de plagioclasa, olivino, clinopiroxeno y óxidos de Fe- Ti respectivamente sin evidencia de procesos de diferenciación adicionales. Por medio de análisis petrográfico, geoquímica de roca total y química mineral en microsonda electrónica se determinan los patrones de ascenso y almacenamiento de magmas en los distintos volcanes del grupo. Los CEM exhiben antecristales de olivino y plagioclasa con texturas de desequilibrio y contenido de #Mg menor a los cristales modales en el caso de los olivinos. Además, los patrones de zonación indican procesos de diferenciación y recarga magmática de distintas composiciones químicas. Mediante geotermobarometría se estimaron las condiciones P-T de cristalización; de forma general para todo el grupo eruptivo Cayutué-La Viguería, las temperaturas son de 1040 a 1153ºC (36,6 ºC) y las presiones de 0,1 a 5,8 kbar (1,66 kbar) calculadas con las ecuaciones de Wang et al. (2021) a partir de cristales de clinopiroxeno; lo que sugiere que todos los centros de emisión presentan al menos un reservorio transiente tipo mush en la corteza superior capaz de almacenar magmas en una escala de tiempo de décadas y suficientes para generar una secuencia eruptiva. En los CEM se sugiere recargas magmáticas de composiciones máficas; pero se diferencian puesto que el primer grupo relacionado a Pichilaguna, Cabeza de Vaca y El Abra evidencian una inyección magmática de mayor temperatura y con menos sílice que desestabilizó el sistema magmático; en el caso del segundo y tercer grupo correspondiente a La Viguería, Rollizos, Pocoihuén y Cayutué también presentan inyecciones de magma pero difiere puesto que no hay un incremento de temperatura en el reservorio sino que input de magmas máficos. Lo anterior implica que, aun existiendo permeabilidad estructural provista por el SFLO, el ascenso magmático puede ser discontinuo en los magmas alimentadores de los CEM, con una evolución magmática compleja que se reflejan en el rango composicional observado en Cayutué-La Viguería.es
dc.format.extent184 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleCondiciones pre-eruptivas de los magmas emitidos por los centros eruptivos menores Cayutué-La Viguería situados sobre el sistema de fallas Liquiñe-Ofqui (S41º10’-S41º30’), Región de Los Lagos, Chilees
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes
umayor.geo.urihttps://maps.app.goo.gl/mmMuTFHBU9esQ3Fu6es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace