Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Ciencias. Escuela de Geologíaes
dc.contributor.advisorSalazar Soto, Cristian Andrés, prof. guíaes
dc.contributor.advisorYurac, Marko, prof. Comisión evaluadoraes
dc.contributor.advisorCharrier, Reynaldo, prof. Comisión evaluadoraes
dc.contributor.authorSoto Gutiérrez, Javiera Ayleen Teresita
dc.date.accessioned2024-06-25T19:45:13Z
dc.date.available2024-06-25T19:45:13Z
dc.date.issued2023-12
dc.identifier.citationSoto Gutiérrez, Javiera Ayleen Teresita (2023). Paleontología sistemática de los cefalópodos del jurásico superior-cretácico inferior del Alto Río Maipo, Cordillera de Los Andes, Chile Central [Memoria de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Geología]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9890es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9890
dc.descriptionMemoria para optar al título de geólogo.es
dc.description.abstractEl registro fósil es fundamental para facilitar el entendimiento de los procesos del pasado geológico. Particularmente en Chile, hay un amplio registro de fauna asignadas al Jurásico y Cretácico, los que han ayudado progresivamente a comprender bioeventos y su bioestratigrafía, por lo cual contribuyen a resolver la problemática del límite J/K que se ha estado debatiendo desde hace más de un siglo, en donde existen dos tendencias principales: Kilian (Titoniano – Berriasiano) y el punto de vista según Oppel (Berriasiano – Valanginiano). En este trabajo se estudian cefalópodos presentes en las nacientes del río Maipo, ubicados en la alta cordillera de la zona central de Chile, los cuales representan la transición entre el Jurásico - Cretácico, asignando sus zonaciones bioestratigráficas dentro de la transición J/K, por medio de estudios de paleontología sistemática y bioestratigrafía de las colecciones Nacientes del Maipo y Nautilus, pertenecientes a las formaciones Baños Morales y Lo Valdés, de su contexto estratigráfico y análisis de la bioestratigrafía del área de estudio. Se identifica un total de 13 especies referentes a 11 géneros de Ammonites, asignados a Windhauseniceras internispinosum, Corongoceras mendozanum, Corongoceras involutum, Aulacosphinctes proximus, Pseudofavrella angulatiformis, Substeueroceras koeneni, Substeueroceras striolatissinum, Berriasella jacobi, y Neocosmoceras sayni y el nautilus Cymatoceras perstriatum. Con los antecedentes de este estudio y trabajos recientes, es posible actualizar las asignaciones estratigráficas y bioestratigráficas en la zona de Nacientes del Maipo para la transición del Jurásico – Cretácico. Dentro de la Formación Baños Morales, se asigna al Titoniano inferior a medio para los Miembros La Cuesta y Placa Verde, respectivamente. En la Formación Lo Valdés, el Miembro Escalador es asignado al Titoniano superior, el Miembro Placa Roja desde el Titoniano superior al Berriasiano inferior y el Miembro Cantera al Valanginiano inferior al Hauteriviano superior.es
dc.format.extent119 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titlePaleontología sistemática de los cefalópodos del jurásico superior-cretácico inferior del Alto Río Maipo, Cordillera de Los Andes, Chile Centrales
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes
umayor.geo.urihttps://maps.app.goo.gl/LiWEEER9zxExp9vS6es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace