Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Ciencias. Escuela de Geologíaes
dc.contributor.advisorPalma Lira, Gisella, prof. guíaes
dc.contributor.advisorMaureira Jofré, Ignacio, prof. Comisión evaluadoraes
dc.contributor.advisorSalazar Arias, Eduardo, prof. Comisión evaluadoraes
dc.contributor.authorMallea Lillo, Javier Andrés
dc.date.accessioned2024-06-25T19:54:48Z
dc.date.available2024-06-25T19:54:48Z
dc.date.issued2023-08
dc.identifier.citationMallea Lillo, Javier Andrés (2023). Estudio de la paragénesis mineral y ocurrencia de la plata en el depósito estratoligado cu-(ag) Portales, Región de Valparaíso, Chile [Memoria de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Geología]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9891es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9891
dc.descriptionMemoria para optar al título de geólogo.es
dc.description.abstractLa mina subterránea Portales, corresponde a un depósito estratoligado Cu-(Ag), hospedado en rocas sedimentarias de la Franja Cretácica, a lo largo de la Cordillera de la Costa del centro de Chile. Aunque este yacimiento ha estado en producción desde aproximadamente 1940, hasta la fecha no se han llevado a cabo estudios mineralógicos detallados. El objetivo principal de esta tesis es caracterizar mineralógicamente la litología, alteración hidrotermal y mineralización de la mina Portales, a través de la descripción de muestras de mano y secciones transparentes-pulidas. Además, se examina la ocurrencia y distribución del cobre, la plata y la materia orgánica mediante observaciones y análisis de química semicuantitativa utilizando microscopía electrónica de barrido (SEM). Asimismo, se presenta una columna estratigráfica esquemática de la litología que hospeda el yacimiento y una secuencia paragenética que resume los principales eventos de alteración hidrotermal y mineralización. La secuencia sedimentaria que hospeda la mineralización se compone de lutitas, fangolitas y areniscas. Además, se identifican al menos cuatro eventos de mineralización/alteración hidrotermal que formaron el yacimiento Portales. El evento de pre-mineralización se caracteriza por la presencia de bitumen, pirita y pirita framboidal. Este primer evento es seguido por el evento principal de mineralización de cobre y plata (Evento I), en el cual precipitan la mayoría de los sulfuros del sistema, incluyendo bornita, calcopirita, calcosina-digenita, galena y stromeyerita. Durante esta etapa también se observan reemplazos de calcosina por bornita y, en menor medida, de bornita por digenita. El segundo evento de mineralización (Evento II) involucra un extenso y generalizado reemplazo de bornita y galena por calcopirita. El último evento de mineralización es de carácter supérgeno y se caracteriza por la formación de hematita, así como por el reemplazo local de bornita por digenita y covelina. Los resultados de este estudio sugieren que la mineralización en la mina Portales presenta un fuerte control tanto litológico como estructural. El mecanismo de precipitación y acumulación de sulfuros es fundamentalmente por reducción de los fluidos mineralizados con la materia orgánica (bitumen y restos fósiles plantas) contenida en las lutitas y fangolitas. De manera subordinada, la disolución y reprecipitación de los carbonatos que conforman las areniscas calcáreas actúan como agentes de neutralización de los fluidos mineralizados. Los análisis SEM sugieren que la plata se incorpora preferentemente como solución sólida en bornita y calcosina-digenita, así como micropartículas de stromeyerita y posiblemente clorargirita.es
dc.format.extent102 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleEstudio de la paragénesis mineral y ocurrencia de la plata en el depósito estratoligado cu-(ag) Portales, Región de Valparaíso, Chilees
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes
umayor.geo.urihttps://maps.app.goo.gl/kUTnqdBLTXDfKtES7es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace