Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Ciencias. Escuela de Geologíaes
dc.contributor.advisorMorgado Bravo, Eduardo Esteban, prof. guíaes
dc.contributor.advisorMella Barra, Mauricio Alejandro, prof. Comisión evaluadoraes
dc.contributor.advisorMallea Lillo, Francisca Constanza, prof. Comisión evaluadoraes
dc.contributor.authorCastillo Araos, Sebastián Emilio
dc.date.accessioned2024-06-26T21:13:19Z
dc.date.available2024-06-26T21:13:19Z
dc.date.issued2023-05
dc.identifier.citationCastillo Araos, Sebastián Emilio (2023). Condiciones intensivas pre-eruptivas de los productos holocenos asociados a la unidad “Volcán Hornopirén II” del Volcán Hornopirén, Zona Volcánica Sur, Chile [Memoria de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Geología]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9911es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9911
dc.descriptionMemoria para optar al título de geólogo.es
dc.description.abstractEl volcán Hornopirén es parte del Complejo Volcánico Yate, sus productos del Pleistoceno y Holoceno presentan composiciones basálticas a andesítico-basálticas y un registro eruptivo histórico poco certero. El volcán pertenece a la Zona Volcánica Sur, zona con la mayor actividad volcánica histórica en el territorio chileno, y está ubicado en un ambiente tectónico activo donde el rasgo estructural regional más relevante es la Zona de Falla Liquiñe-Ofqui, sobre la cual, el edificio volcánico del Hornopirén está construido. Los productos volcánicos estudiados corresponden a coladas de lava pertenecientes a la unidad “Volcán Hornopirén II”, donde se realizaron análisis petrográficos y de química mineral semicuantitativa mediante SEM y su posterior modelización termodinámica. El objetivo principal es generar un modelo de las condiciones pre-eruptivas mediante el freeware Rhyolite-MELTS y determinar las condiciones físicas intensivas del reservorio magmático bajo el volcán Hornopirén. La petrografía observada se caracteriza por fenocristales de olivino y plagioclasa, ambos con zonación de tipo normal, y una masa fundamental holocristalina. Las condiciones intensivas pre-eruptivas son determinadas mediante modelización termodinámica donde las temperaturas varían entre los 1181°C y 998°C, con un buffer de fO2 QFM y ΔQFM±1 y un contenido de agua disuelto entre 1% y 5% wt%, mientras que las presiones varían entre 1 – 7 kbar indicando un reservorio entre 3,6 y 25 km de profundidad en corteza intermedia a superior. La máxima probabilidad de cristalización de los fenocristales corresponde a temperaturas entre 1135°C y 1030°C y presiones entre 1 – 3 kbar indicando un magma emplazado entre 3,6 y 11 km de profundidad en corteza superior para buffers de fO2 QFM y ΔQFM±1 y un contenido de agua disuelto entre 1% y 5% wt%. Las condiciones intensivas calculadas y las características petrográficas sugieren procesos evolutivos y un comportamiento pre-eruptivo similar a los productos volcánicos de centros eruptivos menores sobre la traza de la Zona de Falla Liquiñe-Ofqui.es
dc.format.extent80 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleCondiciones intensivas pre-eruptivas de los productos holocenos asociados a la unidad “Volcán Hornopirén II” del Volcán Hornopirén, Zona Volcánica Sur, Chilees
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes
umayor.geo.urihttps://maps.app.goo.gl/swRHBC3LQob3zE1g9es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace