Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Ciencias. Escuela de Geologíaes
dc.contributor.advisorMorgado Bravo, Eduardo Esteban, prof. guíaes
dc.contributor.advisorMallea Lillo, Francisca Constanza, prof. Comisión evaluadoraes
dc.contributor.advisorMoreno Yaeger, Pablo Humberto, prof. Comisión evaluadoraes
dc.contributor.authorBustos Arancibia, Rodrigo Andrés
dc.date.accessioned2024-06-26T21:34:58Z
dc.date.available2024-06-26T21:34:58Z
dc.date.issued2023-01
dc.identifier.citationBustos Arancibia, Rodrigo Andrés (2023). Condiciones intensivas pre-eruptivas de los productos asociados al evento Neltume, Complejo Volcánico Mocho-Choshuenco, Zona Volcánica Sur, Chile [Memoria de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Geología]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9912es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9912
dc.descriptionMemoria para optar al título de geólogo.es
dc.description.abstractEl Complejo Volcánico Mocho-Choshuenco (CVMCH; 39°55'S / 72°02'O) es un volcán compuesto ubicado en la Zona Volcánica Sur Central. Este complejo volcánico ocupa el noveno lugar en el Ranking de Riesgo Específico de Volcanes Activos de Chile. Este complejo volcánico ha tenido erupciones altamente explosivas en el Holoceno, donde se han experimentado eventos eruptivos con un alcance regional, como lo es el evento Neltume (Ca. 10,7 ka), cuyos productos volcánicos llegaron hasta ~ 70 km al Norte desde el cono Mocho. Los productos volcánicos estudiados corresponden a depósitos de caída pertenecientes al evento Neltume, donde se realizaron análisis petrográficos y de química mineral semicuantitativa mediante SEM, y posteriormente trabajados con diferentes termobarómetros, con el objetivo principal de determinar las condiciones intensivas pre-eruptivas del reservorio magmático bajo el volcán compuesto Mocho – Choshuenco. La petrografía observada revela un bajo porcentajes de cristalinidad en las muestras, destacando la presencia de cúmulos cristalinos, fenocristales zonados de plagioclasa y ortopiroxeno, asi también como otras fases minerales como clinopiroxeno, ilmenita, titanomagnetita, apatito e inclusiones de pirita. La masa fundamental presente en todas las muestras se encuentra pobre en cristales. Las condiciones intensivas pre-eruptivas obtenidas de los distintos métodos revelan la presencia del reservorio magmático a una profundidad de 1 a 7 km, consistente con informes de sismos volcano-tectónicos. La investigación mediante oxibarómetro y termobarómetro sugiere que la temperatura en el reservorio magmático era relativamente constante presentando menores temperaturas al momento de la erupción, con temperaturas pre-eruptivas entre los 875 a 1058 °C y al momento de gatillarse la erupción, el reservorio presentaba un buffer de fugacidad de oxígeno de ΔNNO. Las condiciones intensivas calculadas y las características petrográficas permiten sugerir que el evento Neltume, es un ejemplo de un reservorio magmático tipo crystal mush, emplazado a poca profundidad que alimentó una erupción con un tamaño de ~ 2,9 km3 de producto eruptivo.es
dc.description.sponsorshipMemoria de título financiada por el proyecto Fondecyt Iniciación 11230197.es
dc.format.extent76 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleCondiciones intensivas pre-eruptivas de los productos asociados al evento Neltume, Complejo Volcánico Mocho-Choshuenco, Zona Volcánica Sur, Chilees
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes
umayor.geo.urihttps://maps.app.goo.gl/pPnWqZUF9qjEu1ra7es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace