Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Ciencias. Escuela de Geologíaes
dc.contributor.advisorUgalde Peralta, Raúl Agustín, prof. guíaes
dc.contributor.advisorMacdonell, Shelley, prof. Comisión evaluadoraes
dc.contributor.advisorSchaffer, Nicole, prof. Comisión evaluadoraes
dc.contributor.advisorLarrondo Durán, Paula, prof. Comisión evaluadoraes
dc.contributor.authorCastro Cancino, Benjamín Ignacio
dc.date.accessioned2024-06-26T21:53:37Z
dc.date.available2024-06-26T21:53:37Z
dc.date.issued2022-01
dc.identifier.citationCastro Cancino, Benjamín Ignacio (2022). Geomorfología de la criósfera en la Cuenca de Estero Derecho, Provincia del Elqui, Región de Coquimbo [Memoria de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Geología]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9913es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9913
dc.descriptionMemoria para optar al título de geólogo.es
dc.description.abstractLa criósfera en la Región de Coquimbo y en regiones de Los Andes Semiáridos Chileno se expresa mediante geoformas propias de ambientes periglaciales. La presencia de glaciares blancos en la región es escaza y destaca la ocurrencia de glaciares rocosos como los mayores contribuyentes de agua en los años de sequía en Los Andes Semiáridos. Desde el siglo XX se reporta la disminución en las precipitaciones y la elevación de la línea de nieve, por lo que los glaciares rocosos y otras geoformas de la criósfera tienen un rol hídrico fundamental para la región y en específico para la Cuenca de Estero Derecho. Mediante el reconocimiento de la geomorfología de la cuenca y el análisis geomorfológico de variaciones obtenidas a partir de técnicas fotogramétricas que hayan sufrido el Glaciar El Ternero y otras geoformas de la criósfera en los últimos 64 años, se busca comprender el estado geomorfológico actual de los componentes de la criósfera en la cuenca. Se presentan resultados geomorfológicos que evidencian un antiguo modelado glacial y un presente sujeto a condiciones periglaciales. Se identificaron 3 dominios geomorfológicos en la cuenca, en donde el Dominio 3 se caracteriza por presentar lóbulos y laderas de gelifluxión, lobulos y rampas de protalus, como también glaciers rocosos. Estos últimos, en su forma activa, ocurren desde los 4.100 m s.n.m., mientras que otras geoformas de la criósfera ocurren a menores elevaciones. El Glaciar El Ternero corresponde a una geoforma activa, el cual evidencia variaciones geomorfológicas ocurridas entre 1955 y 2019. Se registran avances del frente del glaciar de hasta 24 ± 5,1 m hacia el este, que constituye una tasa de movimiento de 0,28 ma-1, se obtienen disminuciones promedio en su topografía de 9,4 ± 5,2 m y 8,5 ± 5,2 m, junto a zonas específicas próximas al frente del glaciar que aumentan su elevación en aproximadamente 14 ± 5,1 m. El movimiento del glaciar respondería al comportamiento reológico normal de un glaciar rocoso, mientras que las variaciones negativas podrían indicar tanto la migración de sedimentos y posterior acumulación en otras zonas, como también la pérdida directa de hielo. El análisis de datos climáticos de temperatura del aire y precipitaciones indican el aumento de la temperatura para la región y la disminución general de precipitaciones, como también la disminución de la magnitud de los eventos extremos. El escenario climático y las variaciones registradas para el Glaciar El Ternero, permiten establecer que las geoformas de la criósfera se encuentran en un estado de continua degradación y se espera que sigan esa tendencia.es
dc.format.extent108 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleGeomorfología de la criósfera en la Cuenca de Estero Derecho, Provincia del Elqui, Región de Coquimboes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes
umayor.geo.urihttps://maps.app.goo.gl/EpAxL1xvtCjAHtUk6es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace