Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Ciencias. Escuela de Geologíaes
dc.contributor.advisorFernández Chicharro, Ignacio, prof. guíaes
dc.contributor.advisorReyes Vizcarra, Javier Antonio, prof. Comisión evaluadoraes
dc.contributor.advisorMontoya Tangarife, Claudia, prof. Comisión evaluadoraes
dc.contributor.authorAstete Pinto, Alejandra Sofia
dc.date.accessioned2024-06-26T22:26:02Z
dc.date.available2024-06-26T22:26:02Z
dc.date.issued2022-06
dc.identifier.citationAstete Pinto, Alejandra Sofia (2022). Modelación de la capacidad de infiltración en los suelos del área urbana del Gran Santiago y su relación con el nivel socioeconómico [Memoria de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Geología]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9915es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9915
dc.descriptionMemoria para optar al título de geólogo.es
dc.description.abstractLos registros históricos evidencian la ocurrencia de inundaciones en la ciudad de Santiago desde su fundación. Estas inundaciones siguen siendo frecuentes en la actualidad, generando problemas en el funcionamiento de la ciudad y afectando negativamente la calidad de vida de sus habitantes. Es así, como actualmente existe una importante parte de la población que vive en sectores proclives a inundarse por lluvias invernales, afectando principalmente a aquellos estratos socioeconómicos más vulnerables de la población. Este estudio, titulado “Modelación de la capacidad de infiltración en los suelos del área urbana del Gran Santiago y su relación con el nivel socioeconómico” tiene como objetivo caracterizar y modelar la distribución espacial de la capacidad de infiltración de los suelos en el área urbana de Santiago, identificar áreas con mayor potencial de inundación, y evaluar si estos resultados se asocian con el nivel socioeconómico de las zonas potencialmente afectadas. Para ello se utilizaron modelos de elevación digital, evaluación de capacidad de infiltración en terreno, registros bibliográficos, cartografía de tipos de suelos, clasificación por firma espectral de imágenes satelitales y datos sociodemográficos del Censo 2012. Como resultado de la investigación se identificaron tipologías de suelos con distinta capacidad de infiltración, y en base a ello se generaron mapas que señalan aquellas áreas con mayor o menor probabilidad de sufrir inundaciones por lluvias invernales. Esta información fue cruzada con el nivel socioeconómico para evaluar potenciales inequidades en la distribución socioeconómica de la población y el peligro de inundación. Los resultados indican que no existe una relación entra la probabilidad de inundación y nivel socioeconómico a escala de la ciudad, pero sí es posible observar dicha relación a nivel municipal. Estos resultados sugieren que, en Santiago, el riesgo de inundación no se explica en mayor medida por la capacidad de infiltración de los suelos y las variaciones de pendiente dentro de la cuenca, sino en mayor medida por una limitada planificación territorial que tiende a promover la escorrentía superficial, conduciendo y acumulando las aguas lluvias en los sectores bajos de la ciudad. Se espera que la información generada por este estudio sea de utilidad para contribuir a mejorar la planificación territorial y disminuir el riesgo de inundaciones.es
dc.format.extent56 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleModelación de la capacidad de infiltración en los suelos del área urbana del Gran Santiago y su relación con el nivel socioeconómicoes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes
umayor.geo.urihttps://maps.app.goo.gl/sxinvCUdydvLkPJNAes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace