Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Ciencias. Escuela de Geologíaes
dc.contributor.advisorPeña Gómez, Matías Alberto, prof. guíaes
dc.contributor.advisorReyes Vizcarra, Javier Antonio, prof. co-guíaes
dc.contributor.advisorPayacán Payacán, Ítalo, prof. Comisión evaluadoraes
dc.contributor.authorRamírez Martínez, Alexander Mauricio
dc.date.accessioned2024-06-27T00:50:38Z
dc.date.available2024-06-27T00:50:38Z
dc.date.issued2021-11
dc.identifier.citationRamírez Martínez, Alexander Mauricio (2021). Evolución geológica en torno al Lago Tagua-Tagua, al Sureste de la Bahía de Cochamó, entre los [41° 31`- 41° 53`] Región de Los Lagos [Memoria de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Geología]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9919es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9919
dc.descriptionMemoria para optar al título de geólogo.es
dc.description.abstractEl área de estudio se ubica en la Cordillera Principal de la Región de Los Lagos, en donde es posible observar diversas evidencias de la relación entre episodios magmáticos y procesos tectónicos. Varios estudios han intentado abordado la relación entre la Zona de Falla Liquiñe-Ofqui (ZFLO) y el magmatismo, tanto, intrusivo como extrusivo específicamente en la zona Norpatagónica, sin embargo, no existe un modelo de evolución concluyente, que permita responder esta interrogante. A raíz de lo expuesto en el párrafo anterior, el objetivo principal es comprender la evolución geológica alrededor del Lago Tagua-Tagua, y de esta forma, determinar el rol que tienen los lineamientos oblicuos posiblemente asociados a la ZFLO en el modelamiento del paisaje y en la configuración geológica de este sector. Para ello, se realizó un mapa geológico actualizado escala 1:50.000, un modelo estructural esquemático, una comparación con el modelo de Riedel, (1929) y un análisis geoquímico de los intrusivos emplazados en la zona, para, integrar la información de forma coherente con el propósito de proponer un cuadro cronoestratigráfico que muestra la relación de la dinámica de los esfuerzos mayores con la construcción del paisaje geológico de la zona. En el sector afloran diversas secuencias metamórficas Paleozoicas, en contacto tectónico con intrusivos que van desde Cretácico Inferior hasta el Mioceno, las cuales son afectadas por múltiples estructuras tanto a microescala como a macro, las cuales en su mayoría se encuentran cubiertas por depósitos fluviales y de remoción en masa. Se definieron dos dominios estructurales, los cuales, están separados por la falla Tagua-Tagua de rumbo NW-SE. En Ambos dominios se reconocieron evidencias que sugieren una sucesión de episodios magmáticos coetáneo a una deformación polifásica, los cuales ocurrieron de forma continua desde el Cretácico hasta el presente. Un primer evento de deformación habría ocurrido, asociado a un régimen transtensional entre el Triásico- Jurásico Inferior, en el cual se habrían originado fallas normales profundas de rumbo noroeste, las que habrían sido parcialmente invertidas en el Jurásico Superior- Cretácico Inferior. Estas fallas, según las evidencias obtenidas en este trabajo habrían facilitado el ascenso de los intrusivos Cretácicos, siendo esto coherente con la signatura geoquímica de estos últimos. Luego durante un segundo evento en el Cretácico Superior los esfuerzos habrían cambiado su dirección desde noreste-suroeste hacia este-oeste, originando así movimientos dextrales en las fallas noroestes previamente originadas. Además de un posible engrosamiento cortical sugerido por la signatura geoquímica de los intrusivos Miocenos. Finalmente, un tercer evento se habría caracterizado por un sece del magmatismo intrusivo entre el Cretácico y el Mioceno, seguido de la reactivación de las fallas noroeste como respuesta al movimiento dextral de la traza principal de la ZFLO. Sincrónico a lo anterior habrían intruido cuerpos Miocenos facilitados por las fallas preexistentes.es
dc.format.extent159 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleEvolución geológica en torno al Lago Tagua-Tagua, al Sureste de la Bahía de Cochamó, entre los [41° 31` - 41° 53`] Región de Los Lagoses
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes
umayor.geo.urihttps://maps.app.goo.gl/rhNfaL6DWkrtPaj3Aes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace