Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Ciencias. Escuela de Geologíaes
dc.contributor.advisorBriceño de Urbaneja, Idania, prof. guíaes
dc.contributor.advisorUgalde Peralta, Raúl Agustín, prof. co-guíaes
dc.contributor.advisorPérez Martínez, Waldo, prof. Comisión evaluadoraes
dc.contributor.authorMillamán Huenchul, Álvaro Nicolás
dc.date.accessioned2024-06-27T01:01:13Z
dc.date.available2024-06-27T01:01:13Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationMillamán Huenchul, Álvaro Nicolás (2021). Dinámica costera intra-anual de la Playa Laguna Verde, Región de Valparaíso, mediante sensores remotos y morfometría de playa [Memoria de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Geología]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9920es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9920
dc.descriptionMemoria para optar al título de geólogo.es
dc.description.abstractLa zona costera es un ambiente de transición entre un ambiente continental y uno marino, donde interactúan procesos geológicos, geomorfológicos, oceánicos, climáticos, bióticos, entre otros (Davis & Duncan, 2004; Kale & Acarli, 2019; Mentaschi et al., 2018; Mishra et al., 2019). Actualmente, las costas arenosas han experimentado retroceso, mostrando una perdida aproximada de 28000 km2 a nivel mundial (Mentaschi et al., 2018). La erosión costera se ha identificado en el 80% de las playas en la región de Chile central, en el cual se destacan las playas de Algarrobo y Santo Domingo con presencia de erosión (Winckler et al., 2019). En esta zona, se desarrollan diversas actividades que ocasionan una gran variedad de impactos, los cuales se perciben a corto, mediano o largo plazo (Short & Jackson, 2013). Los cambios en las costas arenosas son promovidos por factores naturales y antrópicos (Mishra et al., 2019). Se clasifican en escalas temporales de corto, mediano y largo plazo. Los cambios a corto plazo se evidencian en las zonas más activas de la playa, siendo el viento y el oleaje los agentes dominantes. Se destacan los cambios cíclicos determinados por las temporadas de invierno-verano, donde las tormentas y las marejadas tienen un gran impacto, debido a que afectan los balances sedimentarios y la morfología de las playas (Short & Jackson, 2013). A mediano plazo, los cambios a escala espacial se miden en kilómetros y a escala temporal de varios años (Sánchez-Arcilla & Jiménez, 1994). Los agentes principales son el oleaje y el aporte sedimentario de los cauces, sean ríos o esteros. Este dominio puede quedar definido por las celdas sedimentarias litorales (Short & Jackson, 2013). A largo plazo, los cambios en las costas están definidos en ámbitos costeros regionales más amplios y, en algunos casos, tenderán a fenómenos de escala global, afectados por el cambio climático. Los agentes que producen los procesos varían desde el aporte de sedimentos por parte de ríos hasta las variaciones del nivel del mar debido de la marea (Sánchez & Jiménez, 1994). Las variaciones cíclicas de la costa se han implementado nuevas metodologías, a fin de cuantificar de manera más precisa estas fluctuaciones. Entre ellas destaca el uso de sensores remotos, que permite obtener un monitoreo constante de la bahía (Acciarri et al., 2016). En el caso nacional, estas herramientas han experimentado un importante aumento en la aplicación en el último tiempo (Briceño et al., 2021), el cual otorga una mayor precisión en comparación a las metodologías empleadas a fines del siglo XX, dado que entregaba información con sobrestimación sobre la variación de la línea de costa (Martínez & Salinas, 2009). El presente trabajo pretende estudiar la dinámica costera de la playa de Laguna Verde, ubicada en la Región de Valparaíso, Chile Central, con el uso de sensores remotos y estudios de campo. Así, se busca comprender su variabilidad en el periodo de cinco años.es
dc.format.extent73 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleDinámica costera intra-anual de la Playa Laguna Verde, Región de Valparaíso, mediante sensores remotos y morfometría de playaes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes
umayor.geo.urihttps://maps.app.goo.gl/8wTai9squLFTq4Q5Aes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace