Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Ciencias. Escuela de Geologíaes
dc.contributor.advisorPrieto, Ximena, prof. guíaes
dc.contributor.advisorLadrón De Guevara, Bernardita, prof. Comisión evaluadoraes
dc.contributor.advisorPrieto, Alfredo, prof. Comisión evaluadoraes
dc.contributor.authorJaña Sepúlveda, Allison Valeria
dc.date.accessioned2024-06-28T20:16:04Z
dc.date.available2024-06-28T20:16:04Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationJaña Sepúlveda, Allison Valeria (2021). Reconstrucción de la evolución geomorfológica, paleoambiental y arqueológica de Magallanes y Tierra del Fuego durante el pleistoceno tardío y holoceno [Memoria de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Geología]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9924es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9924
dc.descriptionMemoria para optar al título de geólogo.es
dc.description.abstractLa presente memoria se enmarca en la conmemoración de la primera circunnavegación por el estrecho de Magallanes, dentro del proyecto “Encuentro de tres mundos: A 500 años de la primera circunnavegación del planeta”, en donde el Centro Nacional de Conservación y Restauración Patrimonial (CNCR), invitado por la Biblioteca Nacional, solicita a la Escuela de Geología de la Universidad Mayor realizar una investigación con fines de divulgación científica, acerca de la formación del Estrecho de Magallanes en un contexto de evolución geológica, paleoambiental y arqueológica del Estrecho durante el Pleistoceno tardío y Holoceno. El objetivo de esta divulgación es hacer accesible el conocimiento de distintas especialidades científicas (geología, climatología y arqueología), democratizando el conocimiento sin menoscabar el análisis, la profundidad y el contexto de los estudios utilizados. En este marco y de acuerdo con la estrategia de divulgación definida por la CNCR, este trabajo aporta al proyecto mediante la generación de productos que serán utilizados por el equipo de geomática del CNCR para crear una animación y una aplicación interactiva. Estos insumos se elaboran a partir de una recopilación bibliográfica e integración de la información científica disponible y corresponden a: siete mapas temáticos diseñados en SIG a distintas edades, los que abarcan aspectos geomorfológicos, paleoambientales y arqueológicos relevantes para la evolución del Estrecho. Estos mapas son acompañados por una Historia evolutiva de Patagonia sur y Tierra del Fuego. También, se entrega un hilo narrativo simplificado que relata la formación del estrecho de Magallanes con una reformulación del lenguaje científico y una adaptación del contenido para que sea comprendido por un público no científico y por último, se crea un esquema de la historia evolutiva simplificada que resume en una línea temporal la apertura del estrecho de Magallanes y el establecimiento de las condiciones actuales. Por último, esta investigación aborda la formación del estrecho de Magallanes de una manera interdisciplinaria e integrada desde distintos campos de la ciencia, explicando la complejidad de los procesos tanto globales como locales que dieron forma al Estrecho. Así como también relaciona la ocupación humana con su entorno durante cambios importantes en el territorio y el ambiente, abriendo así un espacio de discusión acerca de los aspectos aún desconocidos de la historia de Magallanes durante el Holoceno.es
dc.format.extent164 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleReconstrucción de la evolución geomorfológica, paleoambiental y arqueológica de Magallanes y Tierra del Fuego durante el pleistoceno tardío y holocenoes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes
umayor.geo.urihttps://maps.app.goo.gl/Y55Yh3hZgixux47B6es
umayor.geo.urihttps://maps.app.goo.gl/Ahj2pPox3eE39jJJ9es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace