Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Ciencias. Escuela de Geologíaes
dc.contributor.advisorÁlvarez Latorre, Pablo, prof. guíaes
dc.contributor.advisorMorgado Bravo, Eduardo, prof. Comisión evaluadoraes
dc.contributor.advisorReyes Serrano, Héctor, prof. Comisión evaluadoraes
dc.contributor.authorDurruty Zepeda, Micaela
dc.date.accessioned2024-06-28T21:28:17Z
dc.date.available2024-06-28T21:28:17Z
dc.date.issued2022-06
dc.identifier.citationDurruty Zepeda, Micaela (2022). Desarrollo de una propuesta metodológica para el fortalecimiento de la interpretación hidrogeológica en modelos desarrollados para la Cuenca del Río Choapa, Región de Coquimbo, Chile [Memoria de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Geología]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9930es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9930
dc.descriptionMemoria para optar al título de geólogo.es
dc.description.abstractLa emergente concientización sobre el cambio climático y la sequía a escala país y global han puesto en evidencia la necesidad de asegurar el suministro de agua, y con esto, la urgencia de entender y acceder a nuevas fuentes de agua dulce como lo son los acuíferos. La cuenca del Río Choapa se ubica en la zona Sur de la región de Coquimbo, y al menos una comuna de esta cuenca se encuentra bajo decreto por escasez hídrica desde el año 2009. A medida de contrarrestar los efectos de la sequía y en orden de prepararse para el futuro es que se han desarrollado a lo largo de los años 4 modelos hidrogeológicos numéricos en la cuenca que son el objeto de análisis para el desarrollo de este estudio. El objetivo fundamental en el que se basa esta memoria es generar una propuesta metodológica que busca aumentar la capacidad de los modelos de representar el sistema hidrogeológico real. La metodología de formulación de la propuesta metodológica se basa en un análisis de la construcción de los modelos hidrogeológicos numéricos en contraste a una serie de atributos definidos por la bibliografía como fundamentales. A través de la comparación de como los distintos modelos abarcaron los atributos se determinaron brechas metodológicas, a partir de las cuales se sustentan las propuestas del programa. La principal temática que aborda la propuesta metodológica es como acercar los modelos numéricos a hacer una correcta representación de la variabilidad intrínseca del sistema geológico en el que se enmarcan los procesos hidrogeológicos. De esta manera, el programa trata los puntos de modelación del basamento rocoso y el trabajo de las heterogeneidades del depósito en el plano horizontal y eje vertical. Finalmente, la sobre simplificación del problema geológico y la falta de tridimensionalidad de los modelos hidrogeológicos numéricos en la cuenca del Río Choapa son las principales razones por las cuales los modelos hidrogeológicos pierden la capacidad de representar adecuadamente el sistema.es
dc.format.extent74 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleDesarrollo de una propuesta metodológica para el fortalecimiento de la interpretación hidrogeológica en modelos desarrollados para la Cuenca del Río Choapa, Región de Coquimbo, Chilees
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes
umayor.geo.urihttps://maps.app.goo.gl/a8S6eFR1SzoX1tqG8es
umayor.geo.urihttps://maps.app.goo.gl/ATLhW1t1KwVWcYb68es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace