Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Odontología
dc.contributor.advisorRebolledo U., Juanes_CL
dc.contributor.advisorMartínez R., Benjamínes_CL
dc.contributor.authorMúñoz Q., Karenes_CL
dc.contributor.authorJara M., René
dc.date.accessioned2018-05-31T15:54:26Z
dc.date.available2018-05-31T15:54:26Z
dc.date.issued2016es_CL
dc.identifier.citationSantiago de Chile, 2016.es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1712
dc.descriptionTrabajo de investigación para optar al título de Cirujano Dentistaes_CL
dc.description.abstractLos tumores de glándulas salivales (TGS) son entidades poco frecuentes que corresponden a un 3% a 10% de todas las neoplasias de cabeza y cuello. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce 13 tumores benignos y 24 malignos, los cuales pueden afectar las glándulas salivales mayores o las glándulas salivales menores. Actualmente en Chile hay pocos estudios epidemiológicos sobre TGS. El propósito de esta investigación fue determinar la frecuencia de los TGS en el Servicio de Diagnóstico y Urgencia Odontológica de la Universidad Mayor, sede Santiago. El material en estudio fue obtenido a partir de las fichas clínica de dicho establecimiento, donde se registró el nombre, edad, género, glándula afectada, hipótesis diagnóstica y el diagnóstico histopatológico de cada paciente. Los tumores se registraron según la clasificación de OMS del año 2005. Se observaron 110 casos de TGS, 75 (68,2%) fueron benignos y 35 (31,8%) malignos. De los tumores benignos, el adenoma pleomorfo fue el más común con un 62,7%, seguido por el adenoma canalicular con un 3,6%. De los tumores malignos el más frecuente fue el carcinoma mucoepidermoide con un 17,3%, seguido por el adenocarcinoma NOS con un 6,4%. El género femenino fue el más afectado representando el 65% del total de los casos. Al comparar nuestro estudio con otros reportes de la literatura encontramos diferencias significativas en la frecuencia individual para el adenoma pleomorfo y el carcinoma mucoepidermoide.
dc.format.extent23 h. + 1 DVD, PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile. Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectOdontologíaes_CL
dc.subjectNeoplasmas de las glándulas salivales -- Clasificación.es_CL
dc.subjectNeoplasmas de la parótida.es_CL
dc.subjectNeoplasmas de las glándulas salivales -- Diagnóstico.es_CL
dc.subjectNeoplasmas de las glándulas salivales -- Patología.es_CL
dc.titleFrecuencia de tumores de glándulas salivales en el servicio de diagnóstico y urgencia odontológico de la Universidad Mayores_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.indizadorivlm
umayor.zcode.LocBiblioteca009 TRA 2016 M967f
umayor.zcode.LocBodegaRMC5 CJ000060


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace