Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Odontologíaes
dc.contributor.advisorMuñoz R., Macarena.es_CL
dc.contributor.advisorValenzuela A., Wenceslao,es_CL
dc.contributor.advisorD'Acuña U., Eduardo,es_CL
dc.contributor.authorGonzález P., Franciscaes_CL
dc.date.accessioned2018-05-31T15:54:26Z
dc.date.available2018-05-31T15:54:26Z
dc.date.issued2016es_CL
dc.identifier.citationSantiago, Chile, 2016.es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1714
dc.descriptionTrabajo (cirujano dentista)--Universidad Mayor (Chile), 2016.es_CL
dc.description.abstractLa limpieza, conformación y obturación del SCR se pueden ver alteradas por la variabilidad anatómica de los conductos radiculares. Por lo que el conocimiento de la anatomía interna de los dientes es un requisito previo para el éxito del tratamiento endodóntico. La anatomía radicular y canalicular de los primeros molares ha sido ampliamente estudiada, sin embargo la información acerca el canal medio mesial (MM) es limitada. El presente trabajo buscó determinar la frecuencia del canal MM en primeros molares mandibulares. Para esto se estableció una muestra de 40 piezas dentarias que fueron sometidas posteriormente a un protocolo de diafanización y analizadas con lupa para luego ser clasificados bajo los criterios de Vertucci, Gulabivala y Pomeranz, sujetos al test estadístico Chi-cuadrado de Pearson. De los 40 dientes de la muestra, un 10% presentó canal medio mesial (MM). Pudiendo clasificarse en tipo VIII de Vertucci (2,5%), tipo 3-1 de Gulabivala (5%), 3-2 de Gulabivala (2.5%), tipo confluyente según Pomeranz (7.5%) y finalmente tipo independiente (2.5%). El 90% de la muestra que no presentó canal medio mesial (MM) se pudo clasificar según los criterios de Vertucci, donde se obtuvo con mayor frecuencia el tipo I (35%) y el II (17.5%). Al realizar el test estadístico Chi-cuadrado de Pearson, mediante el software Systat. Al ser un valor de P>0,05 se concluyó que no existían diferencias estadísticamente significativas en la frecuencia del canal MM en primeros molares mandibulares comparado con otros estudios realizados anteriormente.es
dc.format.extent48 h. : grafs.es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile. Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectOdontologíaes_CL
dc.subjectDiente molar.es_CL
dc.subjectCavidad pulpar.es_CL
dc.titleFrecuencia del canal medio mesial en primeros molares mandibulares mediante técnica de diafanización : (investigación in vitro)es_CL
dc.typeTesises_CL


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace