Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación para Educación Básica y Mediaes
dc.contributor.advisorLópez Fuenzalida, Antonioes
dc.contributor.authorCárdenas Astudillo, Daniela Andrea
dc.contributor.authorSantibañez Rojas, Matías Nicolás
dc.date.accessioned2017-12-18T14:11:39Z
dc.date.available2017-12-18T14:11:39Z
dc.date.issued2007-01-01
dc.identifier.citationSantiago de Chile, 2007es
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/193
dc.descriptionSeminario para optar al título de Profesor Educación Física, Deportes y Recreación para Educación Básica y Mediaes
dc.description.abstractAunque actualmente son cada vez más los profesionales que están involucrados en el patinaje en velocidad aún quedan muchos otros que siguen trabajando de manera especulativa, sin tener las herramientas necesarias, ya sea materiales y/o de conocimientos, como para realizar un método de enseñanza que sea completamente beneficioso para los futuros deportistas. Es sabido que el obtener grandes logros por parte de un deportista es la mejor forma de motivar a un niño a practicar deportes y actividad física, los ejemplos de un principio son claros; en la época en que hubo mayor cantidad de personas patinando fue mientras sus grandes figuras brillaban en mundiales y juegos panamericanos, es por esto la importancia de que esta disciplina vuelva a los lugares en los que estuvo antaño, por que mientras los niños tengan a quien admirar y un modelo a quien imitar van a seguir habiendo potenciales campeones mundiales para nuestro país y miles de niños dedicados a una vida sana gracias a la práctica sistemática de actividad física y deporte. Como una manera de realizar un aporte a esta área y para todos los deportistas, entrenadores, apoderados y futuros patinadores que deseen interiorizarse un poco más en este deporte, es que se presenta este trabajo de investigación el cual posee información sobre características morfológicas y potencia de la masa muscular del tren inferior, en patinadores chilenos de sexo femenino y masculino, entre 14 y 21 años de edad. El cual tiene como fin evidenciar la forma óptima de un deportista de patinaje, ya sea en la modalidad fondo o velocidad a través de la obtención de perfil antropométrico y sus resultados en test de saltabilidad; ambos se mostrarán correlacionados y se obtendrá la relación entre estas dos variables.es
dc.format.extentPDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.subject.lcshAnatomía comparadaes
dc.subject.lcshDesarrollo de músculoses
dc.subject.lcshPatinajees
dc.titleEstudio de correlación: características morfológicas y potencia de la masa muscular del tren inferior, en patinadores chilenos de sexo femenino y masculino, entre 14 y 21 años de edades
dc.typeTesises
umayor.indizadorivlmes
umayor.zcode.LocBiblioteca044 SEM 2007 C266ees
umayor.zcode.LocBodegaRMA2 CJ 000006es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace