Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Pedagogía Educación Diferencial con mención en Discapacidades Intelectual y Múltipleses
dc.contributor.advisorBravo Urrea, Josefinaes
dc.contributor.authorAngulo Pérez, Thiare Andrea
dc.contributor.authorGonzález Rojo, Valentina Alejandra
dc.contributor.authorPadilla Araneda, Romina Javiera
dc.contributor.authorSilva Taiva, Javiera Andrea
dc.contributor.authorZúñiga Guerrero, Lais Atienza
dc.date.accessioned2018-06-19T16:51:52Z
dc.date.available2018-06-19T16:51:52Z
dc.date.issued2017-01-01
dc.identifier.citationSantiago de Chile, 2017es
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/2183
dc.descriptionTesina para optar al título de Licenciado en Educaciónes
dc.description.abstractLa presente investigación se comienza con un enfoque relacionado a la convivencia entre estudiantes nacionales e inmigrantes. Contiene una exploración bibliográfica que abarca múltiples conceptos con respecto al tema en cuestión con el objetivo de conocer la temática en mayor profundidad. Se muestran los diversos factores que influyen en la convivencia dentro del aula entre estudiantes chilenos e inmigrantes. Existe una valoración de la convivencia escolar de los estudiantes inmigrantes y no inmigrantes, los factores que inciden en la convivencia escolar dentro del aula, la percepción por parte del grupo de la influencia de los estudiantes inmigrantes en la convivencia del aula y el clima del aula al integrar alumnos inmigrantes. El problema de investigación estudiado corresponde a las características de la convivencia entre los alumnos inmigrantes y nacionales del 6to básico en los establecimientos “Escuela E-25 Benjamín Vicuña Mackenna” y “Escuela República de México”. El estudio se realizó con una metodología de carácter cuantitativa. En conclusión, se establece que la convivencia escolar entre alumnos de diferentes nacionalidades es adecuada, ya que, no se presentan episodios de discriminación por etnia lo cual se planteó inicialmente dentro del marco metodológico, mencionando que las diferencias raciales entre estudiantes generan sucesos de discriminación y agresión, pues no se evidencia que esto sea un conflicto para los cursos de los establecimientos seleccionados en el presente estudio. Sin embargo, el nivel de logro general se encuentra bajo el nivel esperado en los cuatro 6tos básicos de ambos establecimientos y sus respectivos docentes, ya que estos no cumplen en su totalidad con el nivel de acuerdo esperado propuesto por el equipo de investigación. Finalmente se presentará bibliografía y anexos.es
dc.format.extent113 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.subject.lcshConvivencia escolar -- Chilees
dc.subject.lcshAdministración de conflictos -- Metodologíaes
dc.subject.lcshDisciplina escolares
dc.subject.lcshChile -- Educación -- Inmigranteses
dc.titleConvivencia de los estudiantes inmigrantes y no inmigrantes en dos establecimientos del área Metropolitanaes
dc.typeTesises
umayor.indizadorivlmes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace